La capital del Atlántico vivirá una nueva edición de ExpoProBarranquilla, pero será la primera vez que sea de dos días, y toma el nombre de ‘ExpoProBarranquilla Te Conecta 2025’.
En diálogo con EL HERALDO, la directora de la agencia de promoción de inversiones, Vicky Osorio, y la presidenta del Consejo Directivo, Niella Sabatino, expresaron que se trata de la unión de la agenda académica de ExpoProBarranquilla anualmente, con la rueda de negocios que tiene como nombre ‘ProBarranquilla Te Conecta’. El evento se realizará los días 11 y 12 de junio en Comfamiliar Sede Caribe.
“ExpoProBarranquilla es un evento que cumple ya 15 años de haberse creado, y es una agenda académica en la que hablamos de temas relevantes para el desarrollo y el crecimiento de Barranquilla y el Atlántico. Y ProBarranquilla te conecta, nuestra rueda de negocios, que acontecerá el segundo día”, explicó Osorio.
En ese sentido, agregó que este es un espacio en el que invitan a esos proyectos de inversión que están expandiéndose en la ciudad o que están buscando instalarse aquí, con el objetivo de conectarse con las empresas miembro de ProBarranquilla y con otras compañías del tejido empresarial. “Es un espacio ya enfocado en las empresas que están buscando unas oportunidades de conexión comercial. En el primero está abierto para todas las personas que quieran asistir sin ningún costo”.
Niella Sabatino señala que desde el punto de vista de los empresarios, les ha resultado interesante que este año el espacio sea de dos días, por el buen número de invitados internacionales.
“Este año tenemos una expectativa de que vengan varios proyectos extranjeros, y lógicamente los queremos siempre en los dos eventos. En esta oportunidad unimos los dos para facilitar ese acompañamiento a los empresarios tanto nacionales como internacionales que se preparan para visitar nuestra ciudad y ofrecerles estas amplias opciones en temas empresariales”, señaló Sabatino.

La agenda académica
Vicky Osorio enfatizó que durante la agenda académica se van a llevar a cabo charlas que tienen que ver con ejemplos de modelos de atracción de inversión, es por eso que uno de los invitados es el ex director de Procomer (agencia de promoción de inversión de Costa Rica) Pedro Beirute, en el que temas como el nearshoring será crucial para acercar a los países a su mercado de destino.
“Habrá conversatorios de economía regional y global, también se hablará de temas del sector energético, especialmente el potencial del Caribe para una buena transición energética y ejecución de acciones, se tratarán ideas innovadoras, inversión, impacto regional, desarrollo económico, entre otros”, señaló la directora de ProBarranquilla. Entre los invitados estarán Rigoberto Urán, representantes de gremios como Andeg y la Asociación Colombiana de Minería; el presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández; el ex ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, la ex codirectora del Banco de la República Carolina Soto; el presidente de Bavaria, Sergio Rincón, y funcionarios como el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char; el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano; la gerente de Ciudad, Ana María Aljure, y el director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo.
Los detalles de la agenda académica, la dinámica de la rueda de negocios e inscripción se pueden consultar y realizar en expoprobarranquilla.org.
Las expectativas
Desde ProBarranquilla se tienen expectativas de negocios de alrededor de unos 25 proyectos de inversión para la capital del Atlántico, recordando que el año pasado se tuvo más de mil citas entre los proyectos de inversión y las empresas, y esperan que este año sea algo similar.
“Barranquilla es un ejemplo de ciudad a nivel nacional, inspira a las demás regiones, ya que las alianzas público-privadas tienen un resultado potente y eso es lo que a mí me parece que hay que resaltar de Barranquilla”, dijo Niella Sabatino.