Compartir:

Durante la edición 18 del Encuentro Nacional de Laboralistas, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que Colombia tiene que tomar una decisión seria alrededor del principal socio comercial que tiene y es Estados Unidos. Esto tras las declaraciones del gobierno estadounidense, quien calificó como “decepcionante” y “contraproducente” la adhesión de Colombia a la Nueva Ruta de la Seda de China.

En ese sentido, Mac Master recordó que Estados Unidos le compra a Colombia más de USD14 mil millones en productos, especialmente de confecciones, café e hidrocarburos, mientras que otros países, poniendo de ejemplo a China, solamente le compra USD2.100 millones, una cifra que es siete veces menor a la que generalmente compra Estados Unidos.

“No vemos además tampoco la decisión de comprar productos elaborados o productos industriales, con eso dicho, Colombia tiene que actuar estratégicamente y consecuentemente para tratar de que fortalezcamos digamos las capacidades de exportar. Algunos amigos del gobierno nos han dicho que eso es arrodillarse frente a Estados Unidos, no, es reconocerle a Estados Unidos una realidad y es el hecho de que Estados Unidos nos compra productos, ojalá nos comprara más”, socializó Mac Master.

Agregó que el déficit con la China es de más de USD13 mil millones en términos de la balanza comercial, cifra que dice el presidente de la Andi, “es mucho dinero”.

“Nosotros todos los meses tenemos un déficit de más de mil millones de dólares con China. Entonces, tendríamos que buscar mecanismos para que pudiéramos por lo menos fortalecer los lazos con el país que más nos ha abierto los mercados que es sin duda alguna Estados Unidos”, puntualizó el dirigente gremial.