Compartir:

El director de Cormagdalena, Augusto García, hizo este miércoles la apertura oficial, en Barrancabermeja, de la licitación de la navegabilidad en el Río Magdalena, cuya inversión asciende a los 2.5 billones de pesos.

El objeto de la licitación es la ejecución de obras de encauzamiento entre Puerto Salgar y Barrancabermeja y el mantenimiento, mediante dragado, desde Puerto Salgar hasta Bocas de Ceniza en Barranquilla (908 km).

La licitación se adjudicará en julio y en su primera fase contempla trabajos de dragado desde Barrancabermeja a la desembocadura.

Según la ministra de Transporte, Cecilia Álvarez-Correa, las obras permitirán contar con siete pies de profundidad 24 horas/día y movilización de convoyes de hasta 7.200 toneladas.

El domingo anterior, el Consejo Superior de Política Fiscal, Confis, aprobó los recursos, que aportará la Nación a través de vigencias futuras, para las obras.

Desde la etapa de borradores, sostuvo la ministra, el proceso de Precalificación ha contado con el acompañamiento especial de la Procuraduría.

El pasado 23 de mayo se conformó la lista de preclasificados, luego de verificar requisitos y condicione.

Beneficio a ribereños

El proyecto de navegabilidad del río Magdalena beneficiará a por lo menos 25 millones de personas, según cifras de Planeación Naciona. Su directora,Tatyana Orozco, indicó que ayudará a mejorar las condiciones socioeconómicas de 57 municipios en 8 departamentos.

Planeación Nacional, en abril, emitió su concepto favorable sobre el mecanismo asociación público privada para el proyecto.