El Heraldo
Lorena Henríquez.
Deportes

A 'Pipe' Urueta solo le falta definir un cupo de los 28 para el Clásico

La alineación que estaría manejando el entrenador para el primer juego del 10 de marzo ante los Estados Unidos en un 80% de probabilidad estaría con un receptor que sería Jorge Alfaro o Jonathan Solano, de acuerdo al lanzador de turno.

El piloto de Colombia la tiene clara: de los 28 peloteros que tienen que ser oficialmente anunciados como integrantes del roster de la novena nacional para el IV Clásico Mundial de Béisbol el próximo lunes 6 de febrero, 27 ya están completamente definidos y eso no es ningún misterio por los nombres que se manejan dentro del grupo de preseleccionados.

Por lo visto, no habrá algún tipo de ‘palo’ en la convocatoria al estilo de otros deportes por lo que se puede deducir que en el grupo de lanzadores y jugadores del cuadro interior estarán los nombres que se han venido manejando.

Solo en los jardines, la zona más debilitada por la profundidad en el bateo y defensiva, tienen deshojando la margarita a Luis Felipe Urueta, pero incluso allí en esa zona, el manager ya tiene lista las variantes para suplir las ausencias obligadas de Harold Ramírez (Azulejos de Toronto) y Carlos Vidal (Yanquis de Nueva York), ambos lesionados y artífices de la clasificación hace un año atrás en Ciudad de Panamá.

Para el jefe de la cueva colombiana, Donovan Solano puede ocupar unos de los tres puestos como guardabosques junto a Reynaldo Rodríguez, a quien pasaría de la primera base a los jardines y con el sanadresano Tito Polo, Clase A fuerte de los Yanquis de Nueva York.

La alineación tipo que estaría manejando el entrenador para el primer juego del 10 de marzo ante los Estados Unidos en un 80 por ciento de probabilidad estaría con un receptor que sería Jorge Alfaro o Jonathan Solano, de acuerdo al lanzador de turno.

Una primera base con el venezolano Alberto Callaspo, con ocho años de experiencia en Grandes Ligas; Dilson Herrera, en la segunda; Adrián Sánchez, en el campocorto; Giovanni Urshela, en la esquina caliente; Reynaldo Rodríguez, en el jardín izquierdo; Tito Polo como patrullero central y Donovan Solano para custodiar la pradera derecha y el dominicano Jesús Valdés como bateador designado.

En cuanto al lanzador para el juego del debut todo depende de una consigna: al que menos hayan enfrentado los bateadores de Estados Unidos.

Por ejemplo, hoy por hoy la más posible alienación norteamericana podría tener el siguiente orden a la ofensiva con: Adam Jones (Orioles), Ian Kinsler, (Detroit), Nolan Arenado (Colorado), Giancarlo Stanton (Miami), Buster Posey (San Francisco), Daniel Murphy (Washington), Paul Goldschmidt (Arizona), Andrew McCutchen (Pittsburgh) y Brandon Crawford (San Francisco).

Es decir, mayoría de la Liga Nacional que no han enfrentando a, por ejemplo, José Quintana por estar en un equipo de la Liga Americana.

Si bien es cierto lo que más abunda en este nivel es la información, no contar con la experiencia de haberlo enfrentado es una ventaja que ‘Pipe’ Urueta quiere aprovechar.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.