El Heraldo
La Liga Femenina de fútbol iniciará el próximo 18 de julio. Archivo
Deportes

“No hay compromiso con la Liga Femenina”, dice González Puche

El director de Acolfutpro manifestó su desacuerdo con la duración del torneo femenino.

Luego de que la Dimayor anunciara, a través de un comunicado, que la Liga Femenina 2021 tendría una duración de mes y medio, las críticas se han hecho sentir.

“Se tiene establecido que la Liga Femenina 2021 inicie el 18 de julio y finalice las primeras semanas de septiembre”, manifestaron los organizadores del fútbol colombiano.

El comunicado ha causado indignación entre las futbolistas colombianas. Yoreli Rincón, actual jugadora del Inter de Milán, aseguró en su cuenta de Twitter que la duración de la competencia es “insólita” e “inaceptable para una palabra profesional”.

Asimismo, la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), publicó un informe en donde se plasman las carencias y los vacíos que actualmente padece el balompié femenino. Los implicados hacen un llamado para mejorar el desarrollo de esta disciplina en Colombia.

“Nuestro llamado es claro: trato justo, trabajo digno, igualdad de oportunidades y una liga realmente profesional”, se afirma en el informe del ente organizacional de los futbolistas.

Carlos González Puche, director ejecutivo de Acolfutpro, afirma que cada año surgen nuevos pretextos que impiden que las futbolistas cuenten con una competencia de calidad. “Siempre se escudan en las circunstancias, porque nunca ha habido tiempo, oportunidad ni planeación. Cada año surge un pretexto distinto. Para los hombres quedó el calendario definido en diciembre,  ¿por qué no se hace lo mismo con las mujeres?”, expresó el dirigente en diálogo con EL HERALDO.

Puche asegura también que “no existe un verdadero compromiso para el buen desarrollo del fútbol femenino colombiano”.

“De boca dicen que apoyan, pero los hechos dicen algo muy distinto a lo que realmente está sucediendo”, afirmó indignado, manifestando que la falta de apoyo a las jugadoras es un tema de falta de voluntad.

Dinero hay, así como pagaron la multa por la reventa de las boletas. Si no hubiesen pagado esa multa, de seguro habría dinero suficiente y se hubiese podido invertir para el desarrollo tanto del futbol femenino como masculino”, sentenció Puche.

Por otro lado, el presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, manifestó que comprende las críticas que han surgido alrededor de la corta duración del torneo.

“Las críticas de las jugadoras son totalmente comprensibles, pero tenemos que entender el contexto en el que estamos viviendo. Eso es lo que tenemos hoy y lo que podemos hacer. Yo creo que es mejor tenerlo que no tenerlo”, aseveró  en charla con EL HERALDO.

El presidente de la Dimayor agrega que la falta de recursos económicos hace la situación más complicada. No obstante, afirma que “están haciendo un esfuerzo tanto económico como logístico para sacar el campeonato femenino adelante”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.