Joao Herrera, secretario de Recreación y Deportes del Distrito, confirmó ayer a EL HERALDO que el Distrito desistió de la idea de instalar un gramado sintético en la cancha del estadio Romelio Martínez. Se mantendrá el natural de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018.
'Por la percepción del alcalde Alejandro Char, que prefirió conservar la tradición del escenario, y la exigencia de los deportistas se decidió dejarla natural. Se concertó que eso era lo mejor para la ciudad', explicó Herrera.
A mediados de diciembre, cuando se realizó la presentación de los cambios que tendría el estadio Romelio Martínez de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, se generó cierta confusión y controversia por la rotación de 90 grados que tendría la cancha y por la sustitución del gramado natural por uno artificial.
Por eso, el martes pasado se realizó en la sala de prensa del Romelio una socialización del proyecto con actores del deporte y la comunidad. Se escucharon opiniones en torno a los puntos que generaron polémica para tratar de llegar a un acuerdo.
Luego de los diálogos, se definió que sí se girará y que el césped natural se mantendrá.
ROTACIÓN DE LA CANCHA
La ubicación de la cancha – que actualmente se encuentra en sentido oriente a occidente- se modificará.
'La orientación del estadio no cumple con los requisitos solicitados por la Fifa. Si nos presentamos con la cancha como está actualmente no vamos a tener el aval de ellos', explicó Herrera en la socialización.
Los asistentes a la charla expresaron que por más de 30 años han jugado de esa manera y no han tenido inconvenientes con el sol, que es una de las justificaciones de la rotación.
'Eso de que el sol en la cara molesta es excusa. Por años se ha jugado así', expresó Jesús ‘Toto’ Rubio.
El exjugador del Junior era uno de los que estaba en desacuerdo con la instalación de un gramado artificial por la salud de los jugadores.
'Vemos que las canchas sintéticas que se empleaban en otras partes de país han sido retiradas. Es que esto afecta las rodillas y tobillos de los jugadores', aseguró ‘Toto’ Rubio.
El Moderno, sintético
De todas formas, el estadio Moderno Julio Torres, que también sería restaurado para las justas de 2018, sí tendrá césped sintético.
'La grama artificial será para el Moderno, el Romelio sigue con la natural', ratificó Herrera, que resaltó calidad, resistencia y practicidad del material que se implementará. 'Cumple con las exigencias de la Fifa', afirmó.
Álvaro Lora, miembro de la Liga de Fútbol del Atlántico, ve con buenos ojos el gramado artificial. 'Si el que viene cumple con las condiciones Fifa y será la panacea para el fútbol, bienvenido sea'.
PISTA ATLÉTICA
Uno de los puntos más álgidos de la socialización del martes se presentó por la desaparición del espacio que se utilizaba para la práctica del atletismo alrededor de la cancha. Según los diseños, se suprimirá.
Orlando Ibarra, presidente de la Liga de Atletismo, alzó su voz de protesta por los cambios que se están anunciando. '¿Dónde vamos a tener la posibilidad de entrenar si no veo presupuesto para nosotros? Estamos a un año y medio y no ha empezado ni una sola obra', criticó Ibarra.
Francisco López, una de las personas que suele ejercitarse en el Romelio, considera que el ovalo para el atletismo se debe mantener porque mucha gente lo aprovecha.
Herrera le confirmó a EL HERALDO que ese espacio sí desaparecerá y que los atletas podrán entrenar en un estadio exclusivo para ellos que se construirá en las afueras del Metropolitano. 'Ya hay presupuesto y terreno para que eso', explicó.