El fútbol argentino llora la partida de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, quien murió este miércoles a los 69 años. Su fallecimiento fue confirmado por fuentes familiares y por el club xeneize, que lo despidió con un comunicado oficial en la noche del lunes.
Le puede interesar: Colombia 3, Sudáfrica 1: Canchimbo abre el camino y Neyser Villarreal sentencia
El histórico técnico llevaba semanas apartado del banquillo, tras un debilitamiento que lo obligó a ser reemplazado por Claudio Úbeda en los últimos encuentros de Boca. El domingo, ante Newell’s, los jugadores y el cuerpo técnico le dedicaron la victoria, conscientes de la gravedad de su estado.

A lo largo de más de tres décadas, Russo dirigió a los equipos más importantes de Argentina, entre ellos Boca Juniors, Racing, San Lorenzo, Estudiantes, Vélez y Lanús. En el exterior trabajó en Colombia, México, Chile, Perú, Paraguay y Arabia Saudita, donde también dejó huella.
Vea aquí: La Liga lo confirma: Barcelona y Villarreal jugarán un partido oficial en Estados Unidos
Su último partido oficial como técnico fue el empate 2-2 frente a Central Córdoba el 21 de septiembre de este mismo año. Durante todo el encuentro permaneció sentado en el banquillo, posiblemente, a causa de la fragilidad física que ya atravesaba.
¿De qué murió Miguel Ángel Russo?
El entrenador argentino padecía desde 2017 un cáncer de próstata, enfermedad que le fue diagnosticada cuando dirigía a Millonarios en Bogotá. Años después, se le sumó un cáncer de vejiga, lo que complicó aún más su estado de salud.
Lea también: Un nuevo récord para Cristiano Ronaldo: es el primer jugador de fútbol milmillonario
Según se conoció, en las últimas semanas, Russo fue hospitalizado en varias ocasiones por infecciones urinarias y cuadros de deshidratación. Finalmente, permaneció bajo internación domiciliaria con pronóstico reservado, acompañado de su familia y con asistencia médica permanente, hasta su muerte este miércoles.

“El cáncer me enseñó que el día a día es inigualable… Una mañana voy a decir hasta acá llegué, punto”, confesó en una entrevista con ‘La Nación’, mostrando la serenidad con la que enfrentaba la enfermedad.
El legado de Russo en Boca y en el fútbol
En Boca Juniors, Russo vivió tres etapas. En 2007 conquistó la Copa Libertadores con Juan Román Riquelme como figura. En su segundo ciclo (2020-2021), sumó una Superliga argentina y una Copa de la Liga Profesional. Su regreso en 2025, ya bajo la presidencia de Riquelme, fue su último desafío.
Le sugerimos: Nelson Deossa se recupera de su lesión y vuelve a los entrenamientos con el Real Betis
Como jugador, defendió únicamente la camiseta de Estudiantes de La Plata entre 1975 y 1989, con 435 partidos disputados y 11 goles. También integró la selección argentina en 17 ocasiones.
Su legado, tanto en Argentina como en el exterior, lo consagra como uno de los entrenadores más influyentes del fútbol sudamericano en las últimas décadas.