Claro que importa. Hay que ponerle el pecho, mantener el cuchillo entre los dientes e ir con todo frente al América de Cali, en busca de la semifinal de la Copa Colombia, este jueves, a partir de las 8 p. m., en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez.
Leer también: Monaco 2, Manchester City 2: a los de Guardiola se lo empatan sobre el final
Ganar, ganar y ganar es el único verbo que debe conjugar el conjunto rojiblanco en cualquier torneo que dispute, y la competencia copera no es la excepción, mucho más en unos cuartos de final y cuando se enfrenta a un oponente con el que existe una añeja rivalidad deportiva como es el club escarlata. Es un clásico del fútbol colombiano y como tal hay que encararlo.
Independiente de si el técnico Alfredo Arias escoge todo su onceno principal, uno mixto o uno alterno, la exigencia del público y la prensa será la misma, la victoria. El entrenador uruguayo lo tiene claro.
Leer también: Barcelona 1, PSG 2: triunfazo del campeón de Europa
“Se nos vienen partidos muy duros, muy parejos y tenemos que corregir. Se nos viene ahora este partido por Copa, que es muy importante, el domingo viene Tolima. Así que hay que prepararse, concentrarse y poner los pies en la tierra”, expresó Arias en la rueda de prensa posterior al triunfo 2-0 sobre Deportivo Pasto, que le devolvió el primer lugar en la Liga, el domingo anterior.
Los rojiblancos llegan a este desafío de Copa con la tranquilidad del deber cumplido en el principal torneo y ostentando el liderato solitario. América, en cambio, viene de empatar 1-1 ante Envigado FC, en su casa, el estadio Pascual Guerrero.
Leer también: Napoli 2, Sporting de Lisboa 1: el gol de Luis Javier Suárez no alcanzó
Los ‘Diablos Rojos’, enemistados con su hinchada, que se niega a asistir masivamente al estadio caleño hasta que Tulio Gómez, máximo accionista, venda el equipo, marchan en la decimotercera posición de la Liga con solo 14 puntos de 39 posibles.
Los malos resultados ya sentenciaron la salida del argentino Diego Raimondi, quien fue reemplazado por David González, despedido de Millonarios también por guarismos por debajo de las expectativas.
El antioqueño dirige ‘a control remoto’ desde la tribuna, con el apoyo en la zona técnica de Álex Escobar, por la norma de la Dimayor que no le permite a los entrenadores conducir a dos equipos en la misma Liga.
Leer también: La FIFA deja en manos de la UEFA la posible suspensión de Israel
Ante el oscuro panorama en el certamen más importante, González y sus dirigidos le apuntan a la Copa como tabla de salvación para evitar el naufragio total en la temporada. De Junior dependerá que los ‘Diablos’ sigan sufriendo un infierno deportivo o cobren vida.
No está claro si Junior contará nuevamente, desde el pitazo inicial, con la gambeta endiablada de José Enamorado y otros titulares, que presentaron molestias físicas tras la victoria ante la escuadra pastusa.
La idea de Arias, según informaciones extraoficiales, es alinear un once mixto, con habituales titulares y emergentes en algunos puestos.
Junior eliminó en octavos de final al Atlético FC, de la segunda división, a través de definición por cobros desde los doce pasos, mientras América sacó de competencia al Atlético Bucaramanga al superarlo 2-1 en el global de la serie (derrota 1-0 en la capital de Santander y triunfo 2-0 en Cali).
La Liga es el torneo más relevante en Colombia, pero en la Copa está en juego el honor deportivo y un trofeo más para enriquecer el palmarés. ¡Esto es importante!
