Con la experiencia del pasado año todavía reciente en la memoria, con el París Saint Germain como inédito, hasta ahora, incontestable y vigente campeón y un formato incipiente, ya asentado, echa a andar esta semana una nueva edición de la Liga de Campeones, el torneo por equipos más prestigioso del fútbol internacional que tiene el destino en el sábado 30 mayo, en el estadio Puskas Arena de Budapest.
Leer también: Los 8 colombianos a seguir en la Champions League: Luis Díaz, el de más experiencia en la competencia
Será la septuagésimo primera edición de la Champions, que dio un giro en su configuración y que insiste con la puesta en escena de una fase liga con treinta y seis aspirantes de los que sobreviven veinticuatro. Los ocho primeros acceden directamente a las eliminatorias y del noveno al vigésimo cuarto juegan un cara a cara, a ida y vuelta, y los ganadores completarán esos octavos de final con los que empieza el tramo decisivo del evento. Los equipos por debajo del vigésimo quinto puesto quedan eliminados de la competición y del fútbol europeo en general.
Es la fórmula que se puso en escena en el curso pasado. Con un tramo inicial en el que cada uno de los clubes juega ocho encuentros, cuatro como local y otros tantos como visitante y que terminó con la final que el París Saint Germain goleó al Inter de Milán y que coronó, por primera vez en su historia, a este representante francés.
Es el cuadro de Luis Enrique el rival a batir en esta edición aunque la carrera es larga. La entidad parisina estuvo cerca de quedar fuera de los veinticuatro primeros, tuvo que jugar una eliminatoria para mantenerse en la competición y después, en octavos, dejó fuera al gran aspirante, el Liverpool, que había sido el mejor en la fase Liga.
Leer más: Emiliana Arango cae en la final del WTA 500 de Guadalajara
Todo puede ocurrir en este torneo en el que Inglaterra cuenta con una masiva representación, sin precedentes. Seis clubes. Cinco por derecho propio (Liverpool, Arsenal, Manchester City, Chelsea y Newcastle) más el Tottenham como campeón de la Liga Europa.
España cuenta con cinco en esta ocasión (Barcelona, Real Madrid, Atlético Madrid, Athletic y Villarreal) y Alemania con cuatro (Bayern Múnich, Bayer Leverkusen, Borussia Dortmund y Eintracht Frácnfort). Francia tiene tres: además del París Saint Germain, el Marsella y el Mónaco, y Países Bajos (Ajax y PSV Eindhoven), Portugal (Benfica y Sporting) y Bélgica (Club Brujas y Union Saint Gilloise), dos clubes.
El Galatasaray turco, el Slavia Praga checo, Olympiacos griego, Copenhague danés, Bodo Glimt nourego, Pafos chipriota, Kairat Almay kazajo y Qarabag azerí.
Leer también: Xabi Alonso: “No veo a Mbappé ansioso por ganar la Champions”
Las entidades, especialmente las inglesas, no han reparado en gastos para reforzar sus plantillas. Los ocho equipos que más han invertido en jugadores son de la Premier. Y más que nadie, el Liverpool con 484 millones. Después, el Chelsea (328), el Arsenal (293), el Newcastle (288) de los que participan en la Champions. También el Tottenham y el Manchester City. Después, el Bayer Leverkusen, el noveno, con 198 millones y el Atlético Madrid, el undécimo, con 176. Más que el Real Madrid, que va después con 167. Todo por ser el más fuerte, por la pujanza en el evento que multiplica el prestigio del ganador.
La Champions echa a andar con las ligas nacionales ya en activo. Con el campeón, el PSG, intratable en la Ligue 1 y con su entrenador, Luis Enrique, lesionado por una caída en la bicicleta. Con el Barcelona sin estadio, el Real Madrid en órbita con su nuevo entrenador Xabi Alonso, el Atlético Madrid recién recuperado de una presumible crisis; el Athletic sin Yeray pero con Aymeric Laporte; el Bayern aferrado al dominio en la Bundesliga, el Leverkusen despide a su preparador; el Nápoles dominante y el Juventus emergente...
Aderezos para la Liga de Campeones, el auténtico objeto de deseo. Y empieza a lo grande el evento, repartido en tres días en esta primera sesión -martes, miércoles y jueves- y con choques de relumbrón como el del Liverpool y el Atlético Madrid, el Bayern Múnich ante el Chelsea, el Manchester City contra el Nápoles....
Leer más: Santa Fe pega primero en la final de la Liga Femenina
El torneo echa a andar el martes con el reencuentro del Athletic en la máxima competición continental. El conjunto de Ernesto Valverde vuelve once años después a la Champions. En la 2014-15, la última, no superó la fase de grupos, donde también se estancó en la temporada 1998-99. Jugó también la Copa de Europa en 1984-85 y en 1983-84 después de que en su debut, en 1956-57 alcanzara los cuartos de final, su mejor registro.
El club vasco fue de los más destacados en LaLiga en el pasado curso. El premio, la Liga de Campeones que inicia con la visita a San Mamés del Arsenal. El técnico del club londinense, Mikel Arteta, vuelve a España para medirse al Athletic. El Arsenal, uno de los que más se ha reforzado, con jugadores como el meta español Kepa Arrizabalaga, el defensa colombiano del Valencia Christian Mosquera o los centrocampistas de la Real Sociedad Martín Zubimendi y Christian Norgaard, del Brentford, y el atacante sueco Viktor Gyokeres, entre otros.
El Athletic ha perdido a Yeray, suspendido por positivo de dopaje pero ha logrado inscribir a Aymeric Laporte.
Lea también: Duplantis, oro y récord mundial con 6,30 metros
El choque de San Mamés, a las 18.45, abrirá la competición el martes igual que el del PSV Eindhoven, campeón de Países Bajos, y de la Champions en 1988, ante el Union St. Gilloise. El combinado belga es uno de los cuatro debutantes en el evento junto al Pafos chipriota, el Bodo Glimt noruego y el Kairat Almaty de Azerbaiyán.
El Liverpool evalúa a Simeone
El duelo de más lustre de la primera jornada de Liga de Campeones está previsto en Anfield, entre el campeón de la Premier, el que más esfuerzo económico ha realizado en el Viejo Continente y el que más músculo financiero presenta, pone a prueba al Atlético Madrid y a su técnico, el argentino Diego Pablo Simeone, que anda metido en el inicio de curso más atípico de su carrera aunque revitalizado por su convincente triunfo contra el Villarreal.

Con el recuerdo de la eliminatoria de hace seis temporadas, con la pandemia recién llegada, en octavos de final, donde el equipo español dio un golpe de autoridad y ganó en el templo inglés. Fue el espaldarazo de Marcos Llorente y un triunfo ilusionante en el torneo más importante.
Lea también: Dayro Moreno celebró sus 40 años junto a sus compañeros del Once Caldas, tras su regreso de la selección Colombia
El Liverpool y el Atlético Madrid andan igualados en números europeos. Se han medido seis veces. Dos victorias para cada uno y dos empates. En seis partidos. El Liverpool, con Alexander Isak como último y potente refuerzo, con Florian Wirtz, Hugo Ekitike, Jeremie Frimpong como alguno de sus novedades, fue el mejor de la fase liga del pasado año. El cuadro de Simeone se transforma en las grandes citas. Y el pasado curso acabó entre los ocho mejores.
Además, el Bayern Múnich recibe al Chelsea, en otro de los grandes cara a cara de la jornada. El club inglés con Joao Pedro, Estevao, Alejandro Garnacho, entre otros, además de la repercusión lograda con el triunfo en el Mundial de Clubes.
De Bruyne y el reencuentro con el City
El Bayern, con Luis Díaz el central Jonatan Tah para apuntalar el plantel de Vicent Kompany. El Manchester City vive una regeneración. Las salidas del meta Ederson, Jack Grealish, Kevin De Bruyne, han dejado el proyecto en manos del talento de Erling Haaland reforzado con el meta Gianluigi Donnarumma, Tijani Reinders y Rayan Cherki. Debuta contra el Nápoles, campeón de la Serie A.
El Etihad vivirá la vuelta provisional de De Bruyne, que ha marcado una época en el cuadro de Guardiola. Pero llegará a Manchester con el Nápoles, su nuevo equipo en su nueva era.
Mientras, el Ajax recibe al subcampeón, el inter que ha logrado mantener a Lautaro Martínez y que salió malparado de la final del pasado año después de su gran papel europeo.
El Juventus, en Turín, espera al Borussia Dortmund en una reedición de la final de la temporada a1996-97 que ganó el representante alemán, mientras el campeón, el PSG, espera al Atalanta sin Luis Enrique, de baja por una lesión en la clavícula provocada por una caída de la bicicleta y con Lucas Chevalier en la meta tras el adiós de Donnarumma.
Lea también: Video: El golazo olímpico de Di María con Rosario en el duelo ante Boca Juniors
El Barcelona, un paso al frente
El proyecto del Barcelona, que el año pasado ganó en La Liga y en la Copa y se quedó en puertas de la final europea, arranca con el choque contra el Newcastle. Sin estadio aún y con los refuerzos de Marcus Rashford y Joan García, se ampara en su técnico, Hansi Flick, y en el desarrollo de Lamine Yamal. Cerrará el jueves la primera jornada de la Liga de Campeones en la que el Real Madrid espera al Marsella. Con Dean Huijsen, Trent Alexander Arnold, Franco Mastuantono o Álvaro Carreras pretende mejorar el papel del pasado año. Arranca ante el Marsella, irregular en la Ligue 1. Tres años después vuelve a la Champions que ganó en 1993.
El Villarreal entra en acción en su quinta presencia en la máxima competición europea en un camino complicado que comparte con equipos como el Borussia Dortmund, el Bayer Leverkusen, el Manchester City, el Juventus, el Ajax o el Tottenham, al que visita en su arranque de la temporada europea. El combinado de Marcelino presume de dos semifinales que no logró sobrepasar. En su debut, en la campaña 2004-05 y en la más reciente, la 2021-22. Además, estuvo en cuartos en la 2008-09 y no pasó la fase de grupos en la 2011-12 y 2016-17.
Lea también: Sabanalarga, campeón invicto de ‘Batea Atlántico II’