Compartir:

Marcos Coll fue el técnico que dirigió a José Perilla Angulo en esa selección Atlántico juvenil de 1984, de donde saltó a las divisiones menores del Junior. El Olímpico solo se enteró del fallecimiento en de su pupilo, Estados Unidos, cuando recibió la llamada de EL HERALDO.

'Dios mío, cómo así', expresó apesadumbrado Marcos, quien de inmediato resaltó las condiciones futbolísticas del Perilla. 'Era un jugadorazo y como persona, excelente, un muchacho muy educado, muy tranquilo, muy querido, no solo por mí, sino por sus compañeros'.

Marcos contó que Angulo, por iniciativa propia, se presentó a las prácticas de la selección Atlántico y se ganó un lugar en el equipo.

Perilla, de 50 años, falleció el lunes por la noche en Nueva Jersey, víctima de un cáncer de estómago que le fue diagnosticado hace un año. Fue operado, pero tuvo una recaída de la cual no pudo recuperarse.

Tiene el orgullo de haber sido el primer jugador del Junior en marcar un gol en el estadio Metropolitano. Eso sucedió el 11 de mayo de 1986, en el juego inaugural contra Uruguay. En dicho partido ingresó en el segundo tiempo por Rolando Campbell. Angulo también marcó el primer gol del Junior en el juego contra Dinamarca, que se jugó el 26 de mayo, y terminó 2-2.

Ese 86 fue el mejor año de Angulo como futbolista profesional, ya que recibió bastante oportunidad de los técnicos que dirigieron al Junior: Eduardo Solari y Efraín Caimán Sánchez. En los primeros juegos del Junior en el Metropolitano, Angulo era el que tenía siempre el privilegio de marcar goles. A Bucaramanga y Pereira le anotó un par de dobletes.

Perilla Angulo hizo parte de la preselección Colombia que dirigió Luis Alfonso Marroquín. En 1984 fue subido al plantel profesional del Junior al mando de José Varacka. Su debut con el club rojiblanco se produjo un año después de la mano de Roberto Saporiti.

En el equipo rojiblanco coincidió con otros jugadores criollos como Héctor Cortina —que además era su cuñado—, Carlos Araújo, Alexis Mendoza, los hermanos Castell, Wilson Pérez, Luis Grau, Didí Valderrama, Rolando Campbell, Mario Coll, William Rico, Émerson Jiménez y David Pinillos. Este último llegó al Junior en el mismo año en que lo hizo Angulo.

En Junior estuvo hasta 1987 y en el 88 pasó al Cúcuta Deportivo, donde tuvo como compañeros a Francisco Tom Castell y Pedro Blanco, entre otros.

'El Peri, además de ser mi compañero, era mi amigo porque vivimos juntos un año en Cúcuta (1988). Fue un año de muchas alegrías porque clasificamos al octogonal después de mucho tiempo', manifiesta Tom Castell.

El cuerpo de Perilla será cremado este viernes en Nueva Jersey, donde residía desde hace 23 años. Su esposa, Alexis de Angulo, negó que la familia esté recolectando dinero para traer los restos del exfutbolista a Barranquilla.

'No tenemos necesidad de eso, José tenía un buen trabajo y no nos dejó en la calle. Nuestro hijo —José Junior— fue el mejor jugador del 2013 y este año le hicieron un buen contrato. Mi esposo dejó por escrito todo lo que quería que se hiciera y lo vamos a cumplir', señaló Alexis a EL HERALDO, desde Nueva Jersey.

'José no padeció por medicinas ni por nada. Cada sesión que le tocaba realizar costaba 6 mil dólares y todo lo cubrió el seguro', relató su viuda.

Alexis Mendoza, asistente técnico de la selección Ecuador y compañero de Angulo en el Junior, también resaltó las bondades como futbolista y como persona del Perilla. 'Era una persona muy tranquila, de poco hablar, pero dedicada a su deporte, que quería trascender a nivel internacional. Era un puntero derecho excelente, muy rápido', recordó el Kaiser.