Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Los directivos del FICCI en el lanzamiento del evento. Cortesía
Cultura

Netflix y Ficci premiarán los cortometrajes sobre diversidad

Cada una de las producciones recibirá $12 millones. Hasta el 30 de abril estarán abiertas las inscripciones.

En el marco de la Tercera Convención de la Industria Audiovisual en Colombia-NIDO, que este año se celebra de manera virtual como parte del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI se reafirmó en su naturaleza inclusiva.

Este año habrá un incentivo económico para las producciones nacionales  cuyas temáticas estén enfocadas en la diversidad.

Cortometrajes colombianos de ficción, documental, animación o experimentales, que tengan como tema la diversidad entendida en su más amplia variedad de formas: origen, religión, orientación sexual, lengua, cuerpo o cualquier otra forma de diversidad que el comité curatorial considere pertinente, podrán postularse para la Primera Muestra Diversidad Netflix-FICCI.

En el evento que se cumplió este miércoles se anunciaron, además, los nombres de los tres expertos que tendrán a cargo la labor de seleccionar las cinco producciones que serán exhibidas en Cartagena la noche de luna llena del 24 de junio como parte del FICCI Interruptus. Ellos son: Jhonny Hendrix Hinestroza, director, guionista y productor, Brigitte Baptiste, actual rectora de la Universidad EAN y David Hernández-Palmar, cineasta, productor y curador independiente.

“Desde Netflix buscamos abrir espacios a través de historias en las cuales más personas y más comunidades se vean reflejadas en la pantalla y creemos que la representación de la diversidad inspira y tiene un impacto positivo en el mundo”, sostuvo desde Netflix el peruano Pierre Emile Vandoorne, Studio Policy Manager, Latin America.

 

Pierre Emile Vandoorne, vocero de Netflix.

Por su parte, Felipe Aljure, director artístico del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, reiteró la idea de que cualquier tipo de diversidad que se pueda manifestar a través de medios audiovisuales cabe en esta convocatoria que refuerza la agenda de inclusión que el Festival ha desarrollado a lo largo de sus 60 años de historia y amplificado en las tres últimas ediciones con Muestras de Cine Afro, Cine Indígena y las muestras Caribe.

El plazo para inscribir las propuestas audiovisuales vence el próximo 30 de abril en ficcifestival.com. Cabe anotar que cada uno de los cortometrajes seleccionados, recibirá 12 millones de pesos. “Los contenidos que mejor se adapten a la línea editorial del festival son los que se emitirán. Por eso siempre estamos en búsqueda constante y hacemos anuncios a través de las redes sociales y la página oficial del festival de todas las convocatorias que tenemos y las innovaciones que queremos hacer en la industria del cine en Colombia. En esta oportunidad hicimos una alianza con Netflix para premiar con 12 millones de pesos a 5 cortometrajes sobre diversidad que decidan participar. Por lo pronto esperamos hacer todas las noches de luna llena proyecciones al aire libre conservando todos los protocolos de bioseguridad”, dijo un vocero del FICCI en diálogo con EL HERALDO.

En la agenda de este miércoles NIDO Sessions en alianza con Comic Con Colombia, tuvo como invitada especial a Ruth Connell, actriz irlandesa que se popularizó por su papel en la serie Supernatural.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.