Compartir:

Si hay un artista que traspasó la barrera del tiempo, los países y todo lo que se la parezca, para inscribir su nombre en Olimpo de la música latinoamericana ese fue, sin lugar a dudas, Alberto Aguilera Valadez, el único e inigualable Juan Gabriel, de quien ha llegado el momento de conocer en profundidad su vida gracias al documental de Netflix ‘Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero’, que este lunes reveló su tráiler.

Lea ‘Las locuras’, la película de Rodrigo García sobre salud mental en un “mundo podrido”

La producción de cuatro episodios, que llegará a la plataforma de streaming el próximo 30 de octubre, abre las puertas a más de cuatro décadas de la vida de este genio, quien a través de videos, audios e imágenes capturadas por él mismo, registró el lado más íntimo del hombre fuera del escenario.

Bajo la dirección de María José Cuevas y la producción de Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, los 4 episodios de esta serie permitirán conocer a Alberto Aguilera, para entender a Juan Gabriel.

Aquí Carmen Villalobos: “Yo llevo mi tierra con orgullo; siempre digo que soy barranquillera”

Más allá del artista que marcó generaciones, este documental nos muestra al ser humano que convirtió la soledad en inspiración, la vulnerabilidad en arte, sus canciones en himnos y que creó un puente con el mundo a través de su música.

De acuerdo con Netflix, esta es una serie documental con acceso inédito a los archivos personales de Juan Gabriel, incluyendo videos filmados por él mismo.

Además Luto en el cine: Muere la legendaria actriz Diane Keaton

A través de 4 episodios, esta investigación ofrece una historia íntima y reveladora sobre Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás del ídolo musical mexicano y autor de miles de canciones, que convirtió su dolor en himnos y rompió estigmas y prejuicios a lo largo de su vida.

Courtesy of Netflix / Netflix © 2025

“Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero recorre desde los inicios de la carrera de uno de los artistas más queridos de México, hasta su muerte, ofreciendo una mirada sin precedentes y profundamente humana a su legado que ya forma parte de la cultura popular mexicana, y cuya música sigue conmoviendo a millones en el mundo”, detalló la plataforma.

También Colombia se toma la Feria Internacional del Libro de Monterrey 2025

Netflix reveló en junio de 2023 que se encontraba en la producción de esta pieza histórica para la música de Latinoamérica.

En ese momento, su hijo Iván Aguilera, detalló: “Estamos muy emocionados por esta colaboración con Netflix, junto con María José Cuevas y Mezcla, para lanzar el documental sobre la vida personal y la carrera musical de mi padre. Desde hace bastante tiempo hemos querido llevar a la pantalla una adaptación de su historia real. Estamos seguros de que podremos trabajar cercanamente con el equipo que hemos formado para darle vida a su verdadera historia”.

Más ‘Minecraft’ tendrá una secuela, que se estrenará en julio de 2027

Juan Gabriel es una de las figuras de la música latina más icónicas de nuestros tiempos. A lo largo de 45 años de carrera estelar, produjo más de 47 discos y ayudó a popularizar la música latina en todo el mundo. Sus canciones han sido grabadas en japonés, turco, búlgaro, francés, italiano, griego, portugués, neerlandés, malayo, hawaiano e inglés.