Compartir:

Atención realizadores audiovisuales. El Fondo para el Desarrollo Cinematográfico (FDC), administrado por Proimágenes Colombia y en cumplimiento de los lineamientos del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía – CNACC continúa recibiendo postulaciones en la segunda fase de la convocatoria del FDC hasta el 19 de agosto en algunas de ellas.

Lea Dave Franco y Alison Brie se aventuran en un amor que se deforma en ‘Juntos hasta la muerte’

Esta convocatoria cuenta con más de 16 mil millones de pesos en estímulos, distribuidos en 16 modalidades que apoyan la producción y realización de cortometrajes y largometrajes regionales, étnicos, de ficción, documental, y animación; coproducciones minoritarias y posproducción. Un impulso significativo para que más agentes del sector audiovisual puedan llevar adelante sus proyectos cinematográficos.

Para Andrea Afanador, directora de Fomento Nacional de Proimágenes Colombia, la participación femenina en la primera fase del FDC es motivo de celebración: “Vemos con mucha felicidad —sobre todo en escritura de guion, que nos tenía un poquito alertados— que están ganando mujeres. El año pasado entregamos ocho premios, de los cuales únicamente dos eran escritos por mujeres, y este año, en esta modalidad, entregamos seis, de los cuales cuatro son escritos por mujeres. Así que celebramos este florecimiento de la pluma femenina”.

Aquí Luc Besson le da una nueva vida a ‘Drácula’ en el cine

Para Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia, el lanzamiento de la segunda fase del FDC representa el cumplimiento de las metas trazadas por el CNACC: “Estamos muy felices porque hoy se lanzó la segunda fase de la convocatoria del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico: 17 modalidades por más $16 mil millones, aprobadas por el CNACC para apoyar la producción en animación, documental y ficción”.

Los colombianos podrán inscribir sus propuestas a y consultar el cronograma de cada modalidad través de la página https://www.convocatoriafdc.com/ en las siguientes modalidades:

Además ‘Alien: Earth’ asusta a la humanidad con el futuro de la IA y los “monstruos del pasado”

Documental - 4 modalidades

  • Realización de cortometrajes de documental: $180 millones (Cierra el 11 de septiembre de 2025).
  • Realización de largometrajes de documental – Categoría 1 (primera película de director/a colombiano/a): $1.200 millones de pesos. (Cierra el 8 de septiembre de 2025).
  • Realización de largometrajes de documental– Categoría 2 (segunda película en adelante): $800 millones de pesos. (Cierra el 8 de septiembre de 2025).
  • Posproducción de largometrajes documentales: $ 495 millones (Cierra el 5 de septiembre de 2025).

Animación-2 modalidades

  • Realización de cortometrajes de animación: estímulos por $255 millones de pesos. (Cierra el 19 de agosto de 2025).
  • Producción de largometrajes de animación: estímulos por $2.240 millones de pesos. (Cierra el 19 de agosto de 2025).

Poblaciones étnicas-2 modalidades

  • Realización de cortometrajes de poblaciones étnicas: estímulos por $120 millones de pesos. (Cierra el 21 de agosto de 2025).
  • Realización de largometrajes de poblaciones étnicas: estímulos por $800 millones de pesos. (Cierra el 21 de agosto de 2025).

Regional- 2 modalidades

  • Realización de cortometrajes: Relatos Regionales: estímulos por $2.100 millones de pesos. (Cierra el 21 de agosto de 2025).
  • Realización de largometrajes regionales: estímulos por $2.340 millones de pesos. Cierra el 21 de agosto de 2025).

Ficción-4 modalidades

  • Categoría 1: Producción de largometrajes de ficción: para primera película de empresa productora colombiana y primera película de director(a) colombiano(a)--$950 millones de pesos. (Cierra el 21 de agosto de 2025).
  • Categoría 2: Producción de largometrajes de ficción-$3.150 millones, con tres estímulos de $1.050 millones cada uno. (Cierra el 21 de agosto de 2025).
  • Realización de cortometrajes de ficción: estímulos por $120 millones de pesos.(Cierra el 21 de agosto de 2025).
  • Posproducción de largometrajes de ficción: estímulos por $495 millones de pesos.(Cierra el 21 de agosto de 2025).

Coproducciones minoritarias

  • Coproducciones minoritarias de largometrajes colombianos: estímulos por $1.200 millones de pesos. (Cierra el 19 de agosto de 2025)

Cortometraje infantil

  • Realización de cortometraje infantil: estímulos por $180 millones de pesos.

Estas dos modalidades cierran el 19 de agosto de 2025. (Cierra el 19 de agosto de 2025).

Para Diana Díaz, directora de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la apertura de la segunda fase del FDC 2025 recoge las voces del sector:

“Lanzamos las nuevas modalidades de producción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, que han generado gran expectativa. Nos tomamos un tiempo prudente para revisar dos aspectos fundamentales: primero, la estructura de las categorías; y segundo, el estado del recaudo. Hoy podemos decir que esta apertura representa una gran oportunidad para productoras y productores de distintas regiones del país, quienes encontrarán en estas 17 modalidades una posibilidad real de sacar adelante sus propuestas. Construimos una propuesta que responde a las principales necesidades del campo audiovisual y cinematográfico. Todo esto desde una perspectiva de pluralismo y democratización, con la convicción de que la cinematografía nacional debe beneficiar a los públicos y ciudadanos en el ejercicio de sus derechos culturales”.