A sus 85 años el veterano actor Al Pacino sigue trabajando. Ahora, el ganador del Óscar se pone la sotana para vivir ‘Exorcismo: El ritual’, cinta que estrena este jueves en las salas de cine de Colombia, y que invita al público a presenciar uno de los casos paranormales más inquietantes y documentados en la historia de Estados Unidos.
Lea HBO renueva ‘La edad dorada’ para una cuarta temporada
Esta nueva entrega del cine de terror no es ficción: está inspirada en un hecho real, reconocido oficialmente por la Iglesia Católica en 1928.
La película recrea con rigor el exorcismo de Emma Schmidt, una mujer que, tras años de sufrimiento y un fallido tratamiento psiquiátrico, fue sometida a un ritual llevado a cabo en secreto en un convento de Iowa. Lo que allí sucedió fue recogido en informes médicos, diarios y testimonios de testigos presenciales, convirtiéndose en el exorcismo más ampliamente documentado del que se tiene registro en Estados Unidos.
Aquí Disney presenta sus próximos estrenos que destacan con regreso de ‘Avatar’ y ‘Zootopia 2’
Bajo la dirección de David Midell, ‘Exorcismo: El ritual’ apuesta por un enfoque respetuoso y meticuloso, alejándose del terror superficial y acercándose a una representación fiel de los hechos, donde lo científico y lo espiritual colisionan. El resultado es una experiencia cinematográfica intensa, reflexiva y estremecedora.

Un elenco de primer nivel
La película cuenta con un reparto encabezado por el legendario Al Pacino, en el papel del padre Theophilus Riesinger, uno de los exorcistas más reconocidos de su época. Lo acompañan Dan Stevens, como el padre Joseph Steiger, y Abigail Cowen, quien interpreta a Emma Schmidt. Las actrices Ashley Greene y Patricia Heaton completan el elenco en papeles clave.
Además Wild Cards, la nueva serie policial en la que los opuestos se atraen
Dirigida por David Midell, cineasta nominado a los Independent Spirit Awards y a los NAACP Image Awards, el filme es un proyecto profundamente personal. Midell, quien previamente dirigió ‘The Killing of Kenneth Chamberlain’, se embarcó en una exhaustiva investigación histórica para retratar los hechos con rigor, incluyendo entrevistas, análisis de archivos médicos y reportes eclesiásticos.
“Algunas personas ven en los exorcismos una lucha espiritual por el alma de un ser humano; otras, un problema psiquiátrico”, comenta Midell. “Lo que no puede negarse es el sufrimiento real de Emma Schmidt y la valentía de quienes intentaron ayudarla.”
También ‘Orgullo y prejuicio’: Netflix empieza el rodaje de la nueva adaptación de la novela

El caso real
El exorcismo de Emma Schmidt es uno de los pocos casos reconocidos oficialmente por la Iglesia Católica. En 1928, tras años de sufrir síntomas inexplicables, Emma fue llevada a un convento de hermanas franciscanas en Earling, Iowa.
Allí, los sacerdotes Theophilus Riesinger y Joseph Steiger enfrentaron durante 23 días un episodio aterrador: manifestaciones físicas imposibles de explicar, voces inhumanas, rechazo extremo a objetos sagrados y sucesos que los presentes describieron como fenómenos sobrenaturales.
Más “Traemos un festival pensado para los barranquilleros”
El caso fue documentado en el libro ‘Begone Satan!’ (1935) y reseñado incluso por la revista Time, convirtiéndose en una referencia fundamental para investigadores y creyentes. Décadas más tarde, inspiró a William Peter Blatty para escribir su célebre novela ‘El Exorcista’.
Con el tiempo, historias como esta han dado origen a películas icónicas como ‘El Exorcista’ (basada en el caso de Roland Doe), ‘El Exorcismo de Emily Rose’ (inspirada en Anneliese Michel) y ‘13 Exorcismos’ en España. Sin embargo, ninguna había retratado con tanta fidelidad y documentación el origen de estas aterradoras leyendas.
Lea Netflix revela nuevas imágenes del ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro

Detalles que marcan la diferencia
‘Exorcismo: El ritual’ no sólo destaca por su temática, sino por la manera en la que fue realizada. La producción se rodó en locaciones reales como la Basílica de Santa María en Natchez, Mississippi.
Los actores asistieron a clases sobre rituales religiosos y participaron en ceremonias reales junto al equipo de rodaje, buscando representar de manera precisa los procedimientos y tradiciones de la Iglesia Católica.
Aquí ‘Avatar: Fuego y Cenizas’, tercera película de la franquicia, estrenó su primer tráiler
El equipo pidió que cada jornada de filmación comenzara con una bendición. Incluso, el obispo Joseph Kopacz de la diócesis de Jackson, participó activamente durante el rodaje y concelebró una misa junto a todo el elenco y los técnicos en la recta final de la filmación.
Al Pacino, conocido por su meticulosidad, pidió asesoría directa al párroco de la basílica para asegurarse de que cada gesto, oración y movimiento en el ritual se representara fielmente. Estas decisiones de producción aportan un nivel de autenticidad pocas veces visto en el cine de terror.
También “Lo más importante es que una película tenga convicción y congruencia”: Julio Chavezmontes