
El Hospital San Jerónimo de Montería tiene otra millonaria dolencia
Más de $30 mil millones de pesos en pretensiones de demandas fueron los nuevos hallazgos que detectó la Superintendencia de Salud, en medio de la intervención que se realiza al centro médico.
Un nuevo hallazgo fue detectado en el intervenido Hospital San Jerónimo de Montería, cuya situación jurídica afronta un cúmulo de demandas con pretensiones monetarias que ascienden a $30 mil millones de pesos, una suma que no se había reflejado inicialmente al momento de la intervención realizada por la Superintendencia de Salud.
Esta nueva ‘dolencia’ jurídica se suma a los cerca de $100 mil millones de pesos que tiene en cartera el principal hospital de la red de salud pública del departamento de Córdoba.
El superintendente de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, manifestó que “nos preocupan unas cuentas que no teníamos reflejadas, especialmente en el componente jurídico, con una cifra de alrededor de $30 mil millones de pesos en pretensiones de demanda que no habíamos reflejado inicialmente”.
Aristizábal Ángel, explicó que este nuevo hallazgo estaría relacionado a las fallas en el funcionamiento del Hospital San Jerónimo de Montería frente a la atención que le ofrecía a los pacientes. “Siempre que haya fallas en la prestación del servicio, un hospital va a estar expuesto a que lo demanden, pudimos detectar que hace dos años no había mantenimiento de los equipos. Nos los calibraban, se perdieron las garantías de algunos equipos por falta de mantenimiento, eso siempre expone a los usuarios” aseguró.
El alto funcionario continuó diciendo que “como dato curioso el año pasado hubo más de 500 actas voluntarias de pacientes que decidieron salir del hospital a buscar atención en otros centros médicos. Eso es algo anormal, porque lo lógico es que el paciente quiera que lo atiendan, pero en estos casos renunciaban a la atención”, sostuvo Fabio Aristizábal.
Otra de las causas de la grave situación de la red de salud pública de Córdoba fue relacionada con la liquidada EPS Comfacor, que según las autoridades, beneficiaba en su contratación a las empresas privadas. “La EPS Comfacor privilegiaba a la red privada hasta en un 80 por ciento, lo que propició el crecimiento de la red de salud privada, pero con la red pública no contrataba ni el 20 por ciento, algo que produce un hueco fiscal en el sistema de salud estatal”, dijo Aristizábal Ángel.
El Súper Salud aseguró que en este primer mes de intervención se han puesto al día con los empleados del hospital, de igual manera se han pagado dineros para la dotación de equipos de trabajo y de medicamentos en la farmacia, pues en los últimos meses había disminuido la asistencia de pacientes al Hospital San Jerónimo de Montería.
La visita del Superintendente de Salud se dio en el marco de la instalación de la mesa de seguimiento al Hospital San Jerónimo de Montería, realizada este jueves 14 de marzo en la capital cordobesa.
La actividad contó con la presencia de la Contraloría, la Procuraduría, y la Gobernación de Córdoba. Las autoridades informaron que luego de este primer mes de intervención, es probable que se salve el hospital antes del tiempo estipulado, incluso se tiene en consideración la posibilidad de que se convierta en un hospital universitario, algo que desde ya se estudia con la academia de salud del departamento de Córdoba.
Cabe recordar que el Hospital San Jerónimo de Montería fue intervenido el mes pasado luego de la denuncia realizada por la gobernadora de Córdoba, Sandra Patricia Devia Ruiz, quien alertó sobre la contratación irregular de 500 personas en un solo día, por parte de la entonces gerente del hospital, Isaura Hernández Pretelt, quien posteriormente fue destituida y actualmente es investigada por los entes de control tras los hallazgos detectados en el manejo administrativo del centro médico.