Hasta las estribaciones del Cerro Murucucú, en el municipio de Tierralta, llegaron los profesionales del laboratorio de Salud Pública departamental y del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Secretaría de Desarrollo de la Salud de la Gobernación de Córdoba, para realizar un muestreo que permita identificar los géneros de mosquitos (vectores) que transmiten la fiebre amarilla, y así se puedan tomar decisiones para controlar y prevenir.
Las actividades de vigilancia entomológica están encaminadas a descubrir o a identificar vectores de fiebre amarilla en la zona, esto a raíz de la emergencia nacional que se ha decretado en todo el en todo el país y que ya ha ocasionado 23 muertes.
Las especies de mosquitos que se tienen identificadas como vectores de la fiebre amarilla son Haemagogus janthinomys y Sabethes chloropterus. Con estos muestreos se busca identificar estos vectores en el departamento.
Le puede interesar: Dimar abrió investigación por accidente entre moto acuática y embarcación en El Rodadero, Santa Marta

“Es importante conocer los géneros y las especies de mosquito que puedan transmitir la fiebre amarilla en el departamento de Córdoba para saber cómo podemos abordar el control de esta enfermedad que ha causado muchas muertes a nivel nacional”, explicó Elkin Monterrosa, entomólogo del Laboratorio de Salud Pública departamental.
Lea además: Policía e Infantería de Sucre capturan en Córdoba a cinco miembros del Clan del Golfo
El muestreo para la identificación de estos vectores lo realizaron por medio de trampas CD6, instaladas en horas nocturnas para determinar las especies que aquí se puedan encontrar.