ICBF presentó tres denuncias colectivas por reclutamiento
465 niños desvinculados de estos grupos entre 2016 y 2021 son atendidos por el Instituto.
La directora del Icbf, Lina Arbeláez, interpuso este lunes tres denuncias colectivas ante la Fiscalía General de la Nación y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), contra las extintas Farc, el Eln y las disidencias por “el reclutamiento forzado, recurrente, sistemático y oficializado de niños, niñas y adolescentes en el territorio nacional”.
La funcionaria, en la primera de las denuncias, contra el Ejército de Liberación Nacional (Eln) y los Grupos Armados Organizados Residuales (Gaor), pide al ente acusador que se investigue a los responsables por este delito, en concurso con los punibles de lesiones personales, tortura y violencia sexual, todos en persona protegida, entre otras conductas.
“Con el documento, radicado hoy por instrucciones del presidente Iván Duque, y en compañía de la consejera presidencial para la Niñez y Adolescencia, Carolina Salgado, y de la consejera para los Derechos Humanos y Asuntos Internacionales, Nancy Patricia Gutiérrez, se busca restablecer el derecho a la verdad, la justicia, la reparación y no repetición de 465 niños, niñas y adolescentes que se desvincularon de estos dos grupos entre el 25 de noviembre de 2016 y el 31 de enero de 2021, y que fueron atendidos en el programa especializado del ICBF para las víctimas de este delito”, indicó.

Arbeláez, así mismo, en la segunda denuncia entrega información “que le ayudará a la Fiscalía a esclarecer el proceso frente a los más de 1.288 casos denunciados que tiene por reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte del Eln, de 1999 a la fecha”.
Y la tercera denuncia, contra las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) será radicada ante la JEP y contiene “material probatorio que servirá para nutrir los expedientes del llamado Caso 007 sobre el reclutamiento y utilización de niñas y niños en el conflicto armado”.
Este expediente, recordó el Instituto, fue abierto el 1º de marzo de 2019 por la Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas del tribunal de paz.