El Heraldo
Colombia

Comisión de la Verdad y Unidad de Desaparecidos abogan por independencia de la JEP

El padre Francisco de Roux y Luz Marina Monzón hicieron “un llamado a que la prudencia, la objetividad y el respeto sean los principios que orienten la actuación de todas las instituciones, entre ellas la Fiscalía General de la Nación”.

A través de un comunicado conjunto, el presidente de la Comisión de la Verdad, padre Francisco de Roux y la directora de la Unidad de Búsqueda de Desaparecidos, Luz Marina Monzón, pidieron respeto por la independencia de la Justicia Especial para la Paz, JEP:

"La colaboración armónica de las instituciones es un presupuesto fundamental para la construcción de paz. La implementación, fortalecimiento y respeto de los mecanismos de Justicia Transicional (entre ellos, la JEP), tiene un papel fundamental en las posibilidades de hacer el tránsito hacia las condiciones que permitan el fortalecimiento del Estado de derecho en Colombia y por esta vía la construcción de la paz y la convivencia en una sociedad llamada unirse desde su diversidad y sus diferencias", se lee en el documento. 

De Roux y Monzón hicieron en este sentido "un llamado a que la prudencia, la objetividad y el respeto sean los principios que orienten la actuación de todas las instituciones, entre ellas la Fiscalía General de la Nación".

Lo anterior, agregan, con el objeto de que ninguna de las actuaciones de las grandes instancias del Estado y de sus responsables pueda ser observada como contraria a los objetivos del bien superior de la construcción de la paz.

Este comunicado se produce un par de días después de la polémica surgida por la posibilidad de que la JEP pudiese ser requerida por la Fiscalía frenando parte de su autonomía, y de que, por estos mismos hechos, la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos indicaran en una declaración que “los derechos de las víctimas y la seguridad jurídica de los participantes en la confrontación armada dependen entonces del estricto respeto de todos los poderes públicos a la independencia y autonomía de la Jurisdicción Especial para la Paz".

De otro lado, el presidente de la República, Iván Duque, dio un espaldarazo a la gestión de la Fiscalía al haber solicitado información a la JEP, lo cual, dijo, no es para interferir en su funcionamiento sino para lograr un trabajo coordinado: "Yo creo que el señor fiscal ha venido haciendo unas actuaciones conforme a derecho. Y creo que más que ver choques de trenes, lo que esperamos es que las actuaciones del fiscal sirvan para corregir fallas y para que se puedan evitar situaciones que generen nubes grises”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.