El presidente Gustavo Petro cree que la campaña de presión militar del Gobierno estadounidense que preside Donald Trump en el Caribe se centra más en conseguir acceso al petróleo venezolano que en la lucha contra el narcotráfico.
En una entrevista con la cadena estadounidense CNN, Petro habló del aumento de la actividad militar estadounidense en el Caribe y los ataques de la armada de este país contra lanchas supuestamente relacionadas con el narcotráfico venezolano.
“(El petróleo) es el meollo del asunto”, declaró Gustavo Petro, ya que Venezuela posee las consideradas mayores reservas de petróleo del mundo.
“Entonces, se trata de una negociación sobre petróleo. Creo que esa es la lógica de (el presidente estadounidense, Donald) Trump. No está pensando en la democratización de Venezuela y, mucho menos, en el narcotráfico”, precisó.
Petro agregó que Venezuela no es considerado un gran productor de drogas y que solo una porción relativamente pequeña del tráfico mundial de narcóticos fluye a través del país.
Y dijo que “El problema del presidente venezolano, Nicolás Maduro, se llama democracia... la falta de democracia”, declaró Petro a CNN, y agregó que “ninguna investigación colombiana... nos ha demostrado una relación entre el narcotráfico colombiano y Maduro”.
La cadena recuerda que Petro ha estado en desacuerdo con Trump desde su regreso a la Casa Blanca. En el último año, el líder colombiano ha criticado duramente las políticas migratorias del gobierno estadounidense, su apoyo a Israel y su actividad militar en Latinoamérica.
Al preguntársele si tenía algún mensaje para el pueblo estadounidense, Petro respondió: “Mi mensaje es el que se da a todos los miembros de las fuerzas especiales de Estados Unidos: Su función, como dicen en los juramentos, es luchar contra la opresión. Lo repetí en las calles de Estados Unidos, y también me costó caro”, declaró Petro.
Se refería a la revocación de la visa por parte del Departamento de Estado de EE.UU. al concluir la Asamblea General de la ONU en septiembre, después de que llamara públicamente a los soldados estadounidenses a desobedecer a Trump y a “no apuntar sus fusiles contra la humanidad”.
Pero esta es sólo una de las muchas medidas que la administración Trump ha tomado contra el líder colombiano en los últimos meses.
En octubre, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a Petro, acusándolo de desempeñar un “papel en el tráfico ilícito mundial de drogas”, una acusación que el líder colombiano ha rechazado.
Las sanciones se impusieron días después de que Trump anunciara que suspendería todos los pagos y subsidios estadounidenses a Colombia, alegando que Petro “no hace nada para detener” la producción de drogas en su país.
Petro defendió sus esfuerzos para combatir el narcotráfico, declarando a CNN que su gobierno había incautado más cocaína que ningún otro en la historia.
“Tanto es así que en los últimos años he logrado que el crecimiento de los cultivos, que está estancado, sea ampliamente superado por el crecimiento de las incautaciones”, afirmó.





















