Las tensiones internas en la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) volvieron a escalar tras la divulgación de nuevas grabaciones que apuntan a presuntas presiones a miembros de la Fuerza Pública para obtener información sobre altos mandos y supuestos seguimientos al presidente Gustavo Petro.
Le puede interesar: General Huertas seguirá en el Ejército hasta “cuando se compruebe que ha sido culpable” de nexos con ‘Calarcá’: mindefensa
Los audios, atribuidos a Wilmar Mejía, funcionario de la entidad, que fueron revelados recientemente por medios nacionales, se suman a una serie de denuncias que en las últimas semanas han encendido las alarmas en organismos de control y en las propias filas militares.
El nombre de Mejía ya figuraba en un escándalo anterior que lo vinculaba con presuntos contactos entre funcionarios del Gobierno, mandos militares y disidencias del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF), lideradas por alias Calarcá.
De hecho, según informó en algún momento ‘Noticias Caracol’, la DNI quedó mencionada en chats, archivos y documentos hallados en computadores incautados al grupo armado. No obstante, frente a esto, la entidad sostuvo que dicha información correspondía a hechos previos al ingreso de Mejía.
En paralelo, hace apenas un par de horas, el diario ‘El Tiempo’ divulgó nuevos registros en los cuales el funcionario vuelve a tomar protagonismo. En ese material, se indica que Mejía habría pedido información a oficiales del Ejército y la Policía, acompañando esas solicitudes con advertencias sobre posibles traslados o retiros.
Las grabaciones contienen fragmentos en los que una voz atribuida al funcionario insiste en la urgencia de trámites internos y en la necesidad de obtener datos sobre oficiales de alto rango.
En uno de los diálogos revelados, Mejia plantea que algunos nombramientos en la Policía estaban pendientes por decisiones que debían pasar por Presidencia y el Ministerio de Defensa: “Lo que pasa es que la premura mía es que estamos a contrarreloj. Ayer me informaron que falta un visto bueno del Presidente para unos nombramientos nuevos que hay para Polfa y, bueno, varios”.
En otro audio, Mejía da instrucciones directas a un oficial para que entregue información detallada sobre su trayectoria institucional y contactos internos: “Mire a ver qué le sirve a usted y qué le sirve para que usted los siente con el director del DNI que le habla al oído al Presidente o con el Presidente directamente, dependiendo el punto y que los dos se beneficien mutuamente. Eso es un CVY (…) pero no me lo vaya a dejar tirado”.
La presión que se evidencia en los audios no solo apunta a obtener datos internos. En otra parte de la conversación, según reveló ‘El Tiempo’, Mejía enfatiza que el oficial debe hablar sin reservas: “Dígale al coronel que me hable a calzón quitado, que no se vaya a guardar nada, que me cuente todo, que de todo lo que sabe algo sacamos en beneficio mutuamente”.
Imagínese que usted pueda salvar al Presidente de la hoguera en la que está tan brava y que pueda llegar con algo bueno para desviar la atención.Wilmar Mejía, funcionario de la DNI
Acto seguido, menciona la conveniencia de proteger la carrera del uniformado: “La idea es que pueda seguir y ascienda a coronel. Es que pueda seguir con su trasegar institucional. Pero si lo van a salvar hoy para entregarlo en 3 meses, pues no hicimos nada”.
Las grabaciones también exponen referencias directas al ambiente político. En uno de los fragmentos, la voz identificada como la de Mejía sugiere que esa información podría influir en la coyuntura nacional.
Le sugerimos: ¿Disidencias al mando de alias Calarcá capturan al Estado?
“Imagínese que usted pueda salvar al Presidente de la hoguera en la que está tan brava y que pueda llegar con algo bueno para desviar la atención. Donde ellos puedan hacer eso y desviar la atención, usted queda como un príncipe. Obviamente, usted no va a quedar quemado. Porque si usted queda quemado, ¿cómo lo salvo yo con el otro Gobierno? Eso es lo que hay que salvaguardar, la imagen suya. Usted no puede figurar”, se escucha en el audio.
A esto se suma una segunda grabación en la que se solicita información específica que permita probar que generales u otros oficiales habrían ordenado seguimientos contra el Gobierno Petro. En ese contexto, se escucha la advertencia de que los miembros de la DNI “no son ningunos guevones”.
En otras noticias: General Juan Miguel Huertas niega vínculos con las disidencias de alias Calarcá: ‘Es una fabricación malintencionada’
Funcionarios de la entidad afirmaron que estos audios fueron grabados por personal interno, inconforme con lo que describen como presiones reiteradas. También indicaron que retrasos recientes en ascensos, comisiones y trámites administrativos habrían respondido a filtros adicionales aplicados por la contrainteligencia de la DNI, lo que generó preocupación en varios oficiales. Un ejemplo de ello sería la situación de cerca de 600 uniformados que, en julio de 2025, esperaron semanas por la firma de sus ascensos.
Desde la entidad respondieron que la voz divulgada en los audios no sería la de Mejía, y señalaron que están en duda tanto la procedencia como la autenticidad de las grabaciones reveladas.
Mejía niega señalamientos y rechaza vínculos con disidencias
El pasado 24 de noviembre, Wilmar Mejía respondió a las denuncias que lo señalaban de participar en reuniones con la disidencia de alias Calarcá. Calificó esas versiones como “ilógicas y alejadas de la realidad” y aseguró que nunca ha recibido instrucciones del presidente Petro, del director de la DNI ni de ninguna autoridad para reunirse con integrantes de grupos armados dentro o fuera del país.
En una carta pública, sostuvo que su trabajo se limita a labores de inteligencia estratégica, sin funciones operativas o militares, y negó haber intervenido en trámites de vigilancia privada, adquisición de armas, creación de empresas de seguridad o acuerdos entre unidades militares y estructuras de las disidencias.





















