Compartir:

El presidente Gustavo Petro aseguró en la tarde de este lunes que son falsas las versiones de presuntos vínculos entre altos funcionarios del Gobierno nacional y las disidencias de las extintas FARC comandadas por alias Calarcá.

Lea: Chats de ‘Calarcá’: DNI dice que Wilmar Mejía no estaba vinculado a la entidad cuando ocurrieron los hechos

En un correo revelado, con fecha 8 de febrero de 2024, alias Calarcá le da instrucciones a uno de sus hombres para reunirse con un general del Ejército retirado al que la investigación identifica como Juan Miguel Huertas, para hacer negocios.

El oficial, que fue reintegrado al servicio activo este año por el presidente Gustavo Petro y es el actual jefe del Comando de Personal del Ejército, supuestamente les propuso a los disidentes la creación de una empresa de seguridad de fachada para que pudieran moverse en vehículos blindados y portar armamento legalmente, según la investigación periodística.

Lea: Procuraduría abrió investigación contra funcionarios del gobierno Petro por nexos con disidencias de Calarcá

Al parecer, Huertas también le ofreció al EMBF protección para sus desplazamientos y manifestó “que el vínculo con el presidente le daba para movilizarlos (...) con orden de no pararlos en ningún lado”, agrega la investigación.

Otro alto funcionario mencionado en la carta de alias Calarcá es Wilmar Mejía, un licenciado en educación física que en el actual gobierno se convirtió en agente de inteligencia del Estado gracias a su cercanía con Petro.

Lea: Francia Márquez responde a acusaciones sobre vínculos con disidencias: “Jamás me he reunido con criminales”

“Puedo afirmar que las versiones de supuestos informes de inteligencia sobre Huertas y Wimer son falsos.Se trata de querer purgar a las personas que me han ayudado a identificar oficiales del ejército corruptos. Varios casos como el robo de armas al ejército en la Guajira y precisamente la entrega a bandidos de permisos para hacer compañías de seguridad, es gracias a eso. En la captura de escoltas oficiales presentes en dónde están los bandidos que se capturan hemos distinguido varias de estas compañías legales al mando de criminales”, aseguró Petro.

“El negocio ha sido suspendió en mi gobierno y por eso reaccionan. Son Miles de millones de pesos de sobornos que se detuvieron para frenar el uso del estado para el paramilitarismo.En el gobierno de Duque la entrega de permisos legales a criminales fue masivo El negocio se intentó perpetuar pero lo detuve.Todos las agencias de inteligencia deben hacer públicos sus informes en el tiempo prudencial”, agregó.

Lea: ¿Quién es el general Juan Miguel Huertas, quien tendría presuntos nexos con las disidencias de ‘Calarcá’?

Renglón seguido, el mandatario dijo: “Los lazos entre oficiales del ejército y la policía deben cortarse de inmediato, la contrainteligencia es para detectarlos y no para hacer uso político de la información.Que coincidencia que ahora denuncien a quienes vienen denunciando los nexos de la corrupción dentro de la fuerza pública”.