Compartir:

Colombia se prepara para un nuevo ciclo electoral en 2026, y aunque aún es temprano para anticipar qué candidato o partido podría llegar a la Casa de Nariño, sí es un buen momento para repasar qué necesita cada ciudadano para ejercer su derecho al voto, dentro o fuera del país.

‘No fui yo quien ordenó la libertad de disidentes de alias Calarcá’: fiscal Luz Adriana Camargo

Alcalde de Yarumal da detalles sobre los 19 menores que fueron rescatados de una secta judía ultraortodoxa

“Estados Unidos había advertido sobre presuntos vínculos del general Huertas con grupos armados”: Daniel Palacios

Para participar en las elecciones, todo ciudadano debe cumplir con tres condiciones esenciales: ser mayor de 18 años, tener la cédula de ciudadanía vigente y ser colombiano. Sin la cédula, no es posible votar bajo ninguna circunstancia.

Shutterstock/ShutterstockPara participar en las elecciones, todo ciudadano debe cumplir con tres condiciones esenciales: ser mayor de 18 años, tener la cédula de ciudadanía vigente y ser colombiano. Sin la cédula, no es posible votar bajo ninguna circunstancia.

Votación presidencial de Colombia desde el exterior: pasos y fechas importantes

Quienes residen en otros países también pueden participar, pero deben cumplir con procesos y tiempos específicos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores indica que los colombianos en el extranjero deben acercarse a un consulado o embajada dos meses antes del inicio de las elecciones para realizar la inscripción de su cédula.

Fiscal Camargo dice que están “confirmando la veracidad de la información” sobre vínculos del Gobierno con disidencias de alias Calarcá

Las elecciones al Congreso son el 8 de marzo de 2026, es decir que deberá inscribir su cédula el 8 de enero de 2026.

Y las elecciones Presidenciales son el 31 de mayo de 2026 y el último día para inscribir cédula: 31 de marzo de 2026. Además, debe tener en cuenta verificar dónde está registrada su cédula por la página oficial de la Registraduría.

RegistraduríaRecordar que la inscripción de la cédula es distinta al registro consular. Inscribir la cédula define en qué consulado podrá votar. Además, si votará con pasaporte en el exterior, este debe estar vigente y actualizado.

Asimismo, presentarse con su cédula física (amarilla con hologramas o digital) o, si está fuera del país, con pasaporte colombiano.

Recordar que la inscripción de la cédula es distinta al registro consular. Inscribir la cédula define en qué consulado podrá votar. Además, si votará con pasaporte en el exterior, este debe estar vigente y actualizado.

¿Puede votar si no tiene la cédula de ciudadanía?

La respuesta es no. La Registraduría Nacional es enfática, pues no se aceptan contraseñas, denuncias de pérdida, licencias, pasaportes dentro de Colombia ni ningún otro tipo de documento. Solo se admite la cédula original en su formato oficial.