Compartir:

Juan Carlos Suárez Ortiz, primer capturado por el crimen de Jaime Esteban Moreno, comenzó contactos formales con la Fiscalía para explorar un posible preacuerdo judicial. La gestión fue confirmada por su abogado, quien busca que el proceso avance hacia una eventual aceptación de responsabilidad a cambio de beneficios penales.

Le puede interesar: Migración inadmitió a cuatro estadounidenses que habrían llegado a Colombia con fines de explotación sexual

El abogado defensor Delio Ignacio Romero explicó que ya hubo comunicación con la fiscal del caso, Elsa Reyes, encargada de la investigación. Fue ella quien imputó a Suárez Ortiz el delito de homicidio agravado en calidad de coautor, cargo que el señalado no aceptó.

Romero sostiene una teoría distinta: afirma que lo ocurrido corresponde a un homicidio preterintencional, bajo el argumento de que la intención no era causar la muerte del estudiante, sino “lesionarlo”.

Vea aquí: PGN investiga a la exministra Aurora Vergara por presuntas irregularidades en elección de rector de la Unal

Según la defensa, un eventual preacuerdo permitiría que Suárez Ortiz acceda a una rebaja de pena, siempre que reconozca responsabilidad y aporte información relevante dentro del proceso.

La familia de la víctima insiste en que debe proferirse una sentencia condenatoria

El abogado Camilo Rincón, representante de la familia de Jaime Esteban Moreno, aseguró que cualquier negociación debe conducir a un resultado claro: “En este caso a Juan Carlos Suárez Ortiz sí o sí tendrá que imponérsele una pena a través de un fallo condenatorio”, señaló.

Lea también: “El presidente dirige las relaciones exteriores”: Petro ante críticas a borrador de decreto sobre requisitos para ser embajador o cónsul

El jurista explicó que una sentencia pronta evitaría prolongar el dolor de los familiares y reduciría el riesgo de revictimización. Agregó que, en caso de llegar a juicio, Suárez Ortiz podría enfrentar una condena de 40 a 50 años.

Sobre el impacto de un eventual preacuerdo, afirmó: “El preacuerdo se traduce y nos conduce a una sentencia condenatoria, claramente con una rebaja de pena según el grado de aceptación. De tal manera que, especulando, pensaría yo que Juan Carlos Suárez Ortiz arrancaría o iniciaría su condena (…) con unos 25 o 30 años, en el mejor de los escenarios para él”.

El crimen de Jaime Esteban Moreno

Los hechos tuvieron lugar la noche del 31 de octubre, cuando el estudiante de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de los Andes celebraba con amigos en la discoteca Before Club, en Bogotá. Al salir del establecimiento, fue interceptado y agredido por Juan Carlos Suárez Ortiz y Ricardo González Castro. La golpiza le causó un trauma craneoencefálico severo, lesiones que derivaron en su muerte.

Le sugerimos: Aguacero provoca filtraciones y empozamientos en el aeropuerto El Dorado

La Fiscalía también investiga la participación de dos mujeres que estaban en el lugar: Kaleidymar Paola Fernández Sulbarán, quien llevaba un disfraz azul, y Bertha Parra Torres, con disfraz negro. En audiencias previas, la fiscal Reyes ha señalado que una de ellas habría incitado la agresión después de acusar a Moreno de supuestos comportamientos indebidos.

El organismo acusador deberá evaluar la propuesta de preacuerdo y determinar si la aceptación de responsabilidad aporta a la verdad procesal. En cualquier escenario, el expediente del crimen de Jaime Esteban Moreno continuará avanzando hacia una sentencia, sea producto de la negociación o del juicio.