Compartir:

El reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por grupos armados en Colombia continúa siendo una preocupación para organismos internacionales.

Lea más: Seis menores de edad habrían abusado de una niña de 13 años en Antioquia

Según los últimos reportes de Unicef y del Secretario General de Naciones Unidas (ONU) sobre niñez y conflictos armados, la práctica ha afectado a cientos de familias en distintas regiones del país.

Entre 2019 y 2024, se documentó un incremento del 300% en la utilización de menores en el conflicto armado, lo que equivale a más de 1.200 jóvenes involucrados en distintas actividades relacionadas con la guerra.

Solo en 2024, se confirmaron 453 casos, lo que significa que, en promedio, cada 20 horas un menor es separado de su hogar o comunidad. “Son solo los casos que se han podido monitorear; hay muchos más niños y niñas que han sido reclutados”, expresó Julien Hayois, especialista en protección de Unicef.

Ver más: Revelan audio de la canciller Villavicencio en el cual dice que Colombia respaldaría una salida negociada de Nicolás Maduro

Asimismo, el informe de la ONU coincide con esta situación. Las cifras oficiales reflejan únicamente los casos verificados, por lo que la dimensión real del fenómeno podría ser mucho mayor, especialmente en zonas donde los reportes son limitados por el miedo o la falta de acceso de las autoridades.

Entre 2023 y 2024, el reclutamiento y la utilización de menores aumentaron un 64 %. Las comunidades indígenas y afrodescendientes han sido las más afectadas, representando el 52 % de los casos reportados en los últimos dos años.

Las regiones más vulnerables incluyen la costa Pacífica, Cauca, Nariño y Chocó, así como áreas fronterizas con Venezuela, como Arauca y Norte de Santander, donde la presencia de grupos armados ilegales aumenta el riesgo de que los menores sean contactados o presionados para integrarse a estas estructuras.

Lea también: Fondo Nacional del Ahorro realizará feria para quienes buscan comprar vivienda usada: préstamos de hasta el 90%