Compartir:

Herman Bayona Abello fue designado este martes 18 de noviembre como el nuevo vicepresidente encargado del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG). La decisión, anunciada por la Fiduprevisora, busca reforzar el modelo de salud del magisterio y mejorar la operación de los servicios que reciben más de 800.000 usuarios en todo el país.

El nombramiento se da en el marco de los ajustes que adelanta la entidad para estabilizar la red de atención y garantizar el flujo de recursos a los prestadores. Con su llegada, Bayona asumirá la tarea de afinar los procesos internos, fortalecer la entrega de medicamentos y avanzar en la implementación de los cambios establecidos por el acuerdo 003 de 2024.

En sus primeras declaraciones, el nuevo vicepresidente aseguró: “Asumo este importante reto con la convicción de trabajar de manera consciente, pública y transparente en la consolidación del modelo de salud, la eficiencia y eficacia en el reconocimiento de las prestaciones económicas, la transparencia en la contratación y la garantía en el flujo de pago a los prestadores”.

¿Quién es Herman Bayona?

Médico cirujano formado en La Habana y con especialización en cirugía general, Bayona cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector salud. Ha sido presidente del Colegio Médico de Bogotá y vicepresidente de la Federación Médica Colombiana, además de participar activamente en debates públicos y legislativos sobre el sistema de salud colombiano.

Su trayectoria lo ha posicionado como una voz clave en la defensa de los derechos de los trabajadores del sector, especialmente en temas relacionados con condiciones laborales, reorganización del sistema y modelos de prestación de servicios.

Los retos que asume

Entre las prioridades de la nueva vicepresidencia del FOMAG está consolidar el modelo de salud territorializado, que pretende garantizar atención equitativa y oportuna a los docentes, sin importar la región.

También deberá liderar la mejora de los procesos de reconocimiento de prestaciones económicas y vigilar la transparencia en los contratos, un tema que la Fiduprevisora ha señalado como estratégico para recuperar la confianza del magisterio.

Otro punto clave será impulsar la implementación del Modelo de Seguridad y Salud en el Trabajo, considerado uno de los pilares para avanzar en condiciones más dignas para maestros y maestras.

La Fiduprevisora afirmó que la llegada de Bayona busca acercar la administración del FOMAG a las necesidades reales de los docentes. La entidad sostiene que la nueva dirección tendrá un enfoque más humano, con el fin de reconstruir la relación entre el fondo y los afiliados tras años de dificultades en la prestación de servicios.