El candidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien según la encuesta del Centro Nacional de Consultoría se posiciona como el aspirante más fuerte de la derecha, con un 14,4% de intención de voto, habló sobre la participación de Colombia en organismos internacionales como las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El aspirante aseguró que en caso de llegar a ocupar el cargo de presidente de la República para las próximas elecciones de 2026, piensa en retirar al país de dichas organizaciones, pues las considera “que no han servido”.
De acuerdo con De la Espriella, no enviaría representación diplomática a la ONU, OEA y CIDH.
“La ONU y la OEA son directorios políticos de la izquierda que no han servido para nada”, expresó en entrevista con ‘Semana’.
No olvide leer: Revelan informe de la UIAF sobre transacciones bancarias del presidente Petro
“¿De qué han servido la ONU y la OEA? Son una cantidad de burócratas y gastamos plata que no tenemos. Eso hay que cerrarlo. ¿Para qué vamos a tener representación allá?”, agregó.
Asimismo, señaló a la Corte Interamericana de Derechos Humanos de “apoyar a la izquierda” y aseguró que solo ha perseguido a “miembros de nuestra fuerza pública y a quienes no conectamos con las ideas de la izquierda”.
“Hay que revisar todo esto, porque no ha traído ningún beneficio a Colombia”, añadió.
Lea también: El 60,6 % del país cree que Colombia va por el camino equivocado: encuesta del Centro Nacional de Consultoría
Además, el aspirante a la Casa de Nariño mencionó su estrategia para reducir el Estado. “Parte de la reducción del Estado que hay que implementar implica necesariamente acabar con esas embajadas que no sirven para un carajo. Tenemos que recortar el Estado en un 40 %”.
Aseguró que de alcanzarse la meta, “automáticamente puedo bajar impuestos, los más repelentes, solo por darte dos: el 4x1.000 y el de la gasolina”.
Por su parte, acusó al presidente Gustavo Petro de intentar “destruir el aparato productivo para poner a la gente a depender del Estado”.
No olvide leer: “Todo es producto de un delito”: Benedetti a la Corte Suprema tras señalamientos en su contra por enriquecimiento ilícito
“El Estado no se puede dar el lujo de ser el principal empleador. Tenemos que hacer más pequeño al Estado para que sea más funcional. ¿Sabe por qué no funciona el Estado colombiano? Porque es muy grande y porque gasta mucho, muchísimo", sostuvo.


