Compartir:

El presidente Gustavo Petro sostuvo este lunes que al menos 12 adolescentes han muerto en acciones recientes de la Fuerza Pública contra las disidencias de ‘Iván Mordisco’ en Caquetá, Guaviare y Arauca, entre el 1 de octubre y el 13 de noviembre de 2025.

Le puede interesar: Defensoría dice que habría más menores de edad muertos en otros bombardeos y pide al presidente Petro suspender las operaciones

El mandatario divulgó el balance en su cuenta oficial de X, donde también reiteró su denuncia de reclutamiento forzado y anticipó que llevará el caso ante instancias internacionales.

En su mensaje, Petro señaló que en las operaciones contra las facciones de ‘Iván Mordisco’ se han registrado muertes de adolescentes en distintos puntos del país. Según el presidente, el 1 de octubre en Caquetá murieron cuatro menores, mientras que el 10 de noviembre, en Guaviare, se confirmó el fallecimiento de siete más.

Vea aquí: “Los bombardeos no se suspenden”: Petro rechaza petición de la defensora del Pueblo ante muerte de menores en operaciones

El recuento se completa con un adolescente muerto el pasado 13 de noviembre en Arauca, donde también —según Petro— fue encontrado con vida otro joven que permanecía en poder de esa estructura.

El mandatario añadió que Medicina Legal confirmó que una de las personas fallecidas en Arauca tenía 16 años, mientras que la edad de otra víctima aún está en verificación, con un rango estimado entre 15 y 25 años.

Reclutamiento forzado y denuncia internacional

Petro insistió en que todos los menores fallecidos eran víctimas del reclutamiento forzado por parte de las disidencias de ‘Iván Mordisco’. Según su mensaje, estos jóvenes fueron “llevados a las hostilidades” y privados de cualquier protección pese a estar en medio de un enfrentamiento.

Asimismo, el presidente afirmó que la conducta atribuida al jefe disidente constituye una violación al Estatuto de Roma, por lo que su gobierno presentará una denuncia formal ante instancias internacionales, calificándolo como “criminal de guerra”.

Lea también: Justicia Penal Militar abre indagación por muerte de 7 menores en bombardeo de las FF. MM. contra disidentes en Guaviare

Este señalamiento se enmarca en un contexto en el que organizaciones de derechos humanos y autoridades de control han advertido sobre el riesgo que enfrentan niños, niñas y adolescentes en zonas donde operan grupos armados ilegales y donde persiste el reclutamiento.

Acciones recientes y situación en las regiones más afectadas

Los operativos mencionados por Petro hacen parte de la estrategia estatal para recuperar zonas donde las disidencias del Estado Mayor Central ejercen control.

De acuerdo con las autoridades, estas estructuras han mantenido presencia en Caquetá, Guaviare y Arauca, regiones donde han sido reportados campamentos, corredores de movilidad y afectaciones a comunidades rurales.

Le sugerimos: “Colombia tiene fábricas de cocaína ¿destruiría yo esas fábricas? Me enorgullecería hacerlo”: Trump

En paralelo a los hechos relacionados con ‘Iván Mordisco’, Petro también informó que una niña herida en un ataque atribuido al EMC en la carretera Panamericana, en el Cauca, falleció este lunes.

En su mensaje, el presidente también mencionó que fue encontrado muerto en Urabá un hermano de alias ‘Chiquito Malo’, señalado como uno de los principales jefes del Clan del Golfo. El caso es materia de investigación por parte de autoridades regionales.

Ahora, vale la pena mencionar en este punto que las afirmaciones de Petro se conocen en medio de la creciente discusión pública causada precisamente por el aumento de menores muertos en las últimas semanas durante enfrentamientos con grupos al margen de la ley, una situación que ha intensificado las preguntas sobre el cumplimiento del derecho internacional humanitario y las garantías de protección a la niñez en el país.