Salud Colsubsidio informó este fin de semana pasado que la dispensación de medicamentos a los usuarios afiliados a la Nueva EPS continuará con normalidad en todo el país, luego de haber llegado a un acuerdo de pago con la entidad prestadora de salud intervenida por el Gobierno.
Leer también: Juez dice que no se vulneró derecho a la defensa y avanza nueva imputación contra Nicolás Petro
El anunció llegó justo después de que la red de farmacias advirtiera que estaba evaluando suspender la entrega de tratamientos a pacientes con patologías de alto costo debido a retrasos en los pagos de parte de la Nueva EPS.
De concretarse la suspensión, se iba a afectar los usuarios con diagnósticos como cáncer, diabetes, enfermedades autoinmunes, epilepsia, VIH, enfermedad renal crónica, trasplantes y fallas cardíacas, entre otros.
En un comunicado, Colsubsidio apuntó que “tras la reunión sostenida hoy (viernes 7 de noviembre) con la agente interventora de la Nueva EPS, la entrega de medicamentos continúa con total normalidad en los servicios de dispensación de todo el país, tras establecerse un nuevo acuerdo de pago”. Agregó que confía en que la Nueva EPS “cumpla los acuerdos establecidos, en beneficio de los usuarios”.
Hay que recordar que ya estas mismas entidades habían llegado a un acuerdo en enero de este año, con un compromiso de pago que permitió garantizar la entrega de medicamentos a cerca de 1,6 millones de usuarios.
Es de anotar que este nuevo acuerdo se da en medio de una profunda crisis financiera que sufre las EPS, que es la aseguradora con más afiliado en todo el territorio nacional. La entidad acumula una deuda cercana a los 7 billones de pesos con clínicas y hospitales.
La crisis ha hecho que varios centros de salud hayan tenido que cancelar los servicios con usuarios de Nueva EPS por falta de pagos, como el caso del Hospital de San José y la Clínica Shaio, que anunciaron la finalización de sus contratos por incumplimientos reiterados en los pagos.


