Compartir:

Ya se acerca el fin de este año 2025 y también de los festivos. En Colombia, los días festivos son mucho más que simples fechas en el calendario porque representan días que millones de personas aprovechan para viajar, descansar o compartir en familia.

Este lunes se falla el Premio Cervantes 2025 con la mirada puesta en Latinoamérica

“¡Gracias Shakira!” entonaron más de 47 mil almas en cierre de su gira por Colombia

Shakira lo volvió a hacer: se disfrazó con sus hijos y recorrió las calles de Bogotá en Halloween

Esta costumbre está profundamente arraigada en la cultura nacional gracias a la Ley Emiliani, vigente desde 1983, que trasladó varias celebraciones al lunes para fomentar los llamados puentes festivos.

ShutterstockCelebraciones de fin de año.

Durante 2025, el país ha disfrutado de varios fines de semana largos, y aún quedan cuatro festivos por celebrarse antes de finalizar el año.

Festivos que quedan en Colombia en 2025

En noviembre queda el lunes 17 de noviembre que se celebra la Independencia de Cartagena, y en diciembre quedan: lunes 8 de diciembre, día de la Inmaculada Concepción y el jueves 25 de diciembre que es Navidad.

Estos días representan tres oportunidades más para descansar o viajar antes de cerrar el 2025 de una manera más relajada.

FreeDurante Navidad y Año Nuevo de 2025, quienes trabajen recibirán un recargo del 80%

Esto cobrará si trabaja en diciembre los festivos y domingos

Desde el 25 de junio de 2025, el pago por laborar en días festivos y domingos tuvo un ajuste del 75% al 80% por hora trabajada. Esto significa que quienes trabajen en fechas como Navidad o Año Nuevo recibirán una mayor compensación económica por su jornada.

Además, a partir del 26 de diciembre, el recargo nocturno se aplicará desde las 7:00 p. m., dos horas antes de lo habitual, lo que beneficia especialmente a quienes trabajan en turnos extendidos o nocturnos durante la temporada de fin de año.