La inscripción del comité de firmas para avalar la candidatura de Daniel Quintero sigue en el limbo, ahora la Registraduría le pidió a los tres partidos que participaron en la consulta del 26 de octubre si quedó en firme la participación del precandidato.
Lea también: Fiscal Camargo ratifica que recusación contra Lucy Laborde, del caso de Nicolás Petro, no prosperó
Fue el registrador nacional, Hernán Penagos, quien elevó una carta dirigida al Polo Democrático, Partido Comunista y a la Unión Patriótica -todo miembros del Pacto Histórico- solicitándoles información al respecto para poder evaluar la inscripción del comité con el que Quintero quiere buscar su aval para aspirar a la Presidencia.
“Para la Registraduría Nacional del Estado Civil la solicitud de registro del comité plantea varios interrogantes que deberá resolver antes de admitirla, siendo uno de ellos el de si el ciudadano Daniel Quintero Calle, de conformidad con las normas internas de los partidos participó en la consulta popular que acaban de realizar”, señala el registrador en la misiva.
Debido a ello, pide “a la mayor brevedad posible, con destino al trámite de la solicitud de registro del comité” que el Pacto Histórico se pronuncie al respecto, esto mientras el exalcalde de Medellín solicita que dicho trámite se agilice pues se agota el tiempo para recoger firmas de cara a las elecciones y consultas interpartidistas de 2026.
Lea también: Bus de servicio público arrolla a tres mujeres en el barrio El Recreo
El lío radica en la renuncia tardía de Daniel Quintero a la consulta cerrada del Pacto Histórico, que se celebró el pasado domingo 26 de octubre y tuvo como ganador al senador Iván Cepeda.
El exalcalde de Medellín dio un paso al costado un par de semanas antes de la consulta, cuando ya la Registraduría había impreso los tarjetones con su nombre y la logística electoral no permitían su reimpresión, según dejó saber la entidad en un comunicado.
Así que aunque Quintero había renunciado a la consulta pudo recibir votos porque apareció en el tarjetón y la Registraduría procesó y publicó los sufragios a su favor.
La Ley 1475, en sus artículos 6 y 7, establece que quien participa en una consulta se somete a sus normas y debe acoger las decisiones tomadas por los partidos que la componen. Los acuerdos de la coalición gobiernista indican que los perdedores de la consulta apoyarían al ganador.
Hace algunos días a la oficina jurídica del Consejo Nacional Electoral (CNE) llegó el expediente mediante el cual el registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona, consultó “sobre la procedencia o no de realizar el registro del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘Reset Total Contra el Narco y los Corruptos’, que tiene la intención de postular a Daniel Quintero Calle para las elecciones a la presidencia de la República”.
Al revisar el contenido de la consulta, el CNE concluyó que el asunto es competencia del registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, o el registrador delegado en lo electoral, Jaime Hernando Suárez Bayona.



















