BOGOTÁ. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aplazó para este viernes 31 de octubre la votación prevista inicialmente para este jueves sobre la renovación del mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, que supervisa la implementación del acuerdo de paz con las FARC y otras gestiones de paz en el país.
Así lo informó este jueves la emisora W Radio, citando fuentes que aseguran que “el puesto que ocupa Estados Unidos ha ejercido presión para que se reduzca el mandato en medio de la crisis diplomática entre ambos países”.
La misión de la ONU en Colombia, creada en 2017, está desde hace un par de meses en manos del diplomático eslovaco Miroslav Jenča.
El Consejo de Seguridad está conformado por 15 miembros, de los cuales cinco son permanentes, entre ellos Estados Unidos, y 10 son no permanentes, elegidos por periodos de dos años. Así las cosas, para que una resolución del Consejo sea aprobada, se requieren al menos 9 votos a favor y que ninguno de los cinco miembros permanentes ejerza su poder de veto. Por ello, el respaldo de Estados Unidos es decisivo.
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, Paloma Valencia, recordó este jueves en sus redes sociales: “En julio solicitamos al Gobierno de Estados Unidos que se opusiera a esta prórroga por una sencilla razón: la Misión no ha servido para nada. No hubo cárcel, los máximos responsables de crímenes atroces están en el Congreso y los magistrados de la JEP se habrían dedicado a viajar. Nos enorgullece que Estados Unidos acoja nuestras preocupaciones y nos ayude a destapar la verdad”.
Agregó la legisladora y aspirante opositora que “en 2023 el Consejo de Seguridad autorizó a la ONU a ayudar en la Paz Total del Gobierno Petro, pero su fracaso ha sido estruendoso. Gracias a la Paz Total ahora tenemos 22.000 hombres en armas, casi 300.000 hectáreas de coca, 71% de los municipios están amenazados por grupos armados, Estados Unidos nos descertificó y las cifras de secuestro y extorsión están en el punto más alto de los últimos 15 años. La misión de la ONU no hizo nada al respecto”.
Lea: Radican denuncia contra Verónica Alcocer por el presunto delito de estafa en favor de terceros
Por lo que, concluyó, “por estas razones, solicitamos a Estados Unidos vetar la extensión de la Misión de la ONU en Colombia. Es necesario que esta Misión rinda cuentas y explique qué ha hecho todos estos años y cuáles son sus resultados concretos. La seguridad del país empeoró, se garantizó la impunidad a máximos responsables y estamos nadando en coca. Agradecemos a Estados Unidos por tener en cuenta nuestras preocupaciones y advertir al mundo los riesgos que corre Colombia bajo el Gobierno Petro”.




















