Compartir:

El Frente de Guerra Oriental de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció este lunes que someterá a un “juicio revolucionario” a los cuatro funcionarios del CTI de la Fiscalía y de la Dijín de la Policía que mantienen secuestrados en Arauca.

Lea: Denuncian que ANT habría presionado a sus funcionarios para votar en la consulta

Se trata de los agentes Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación. También el patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza y el subintendente Franki Esley Hoyos Murcia, de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN).

Los policías fueron secuestrados el pasado 20 de julio en la vía que conecta a Pueblo Nuevo con Panamá de Arauca, mientras que los agentes el 8 de mayo en el municipio de Fortul.

ELNPatrulleros y agentes secuestrados por el ELN en Arauca.

Según un vocero del ELN, que emitió el comunicado a través de un video difundido en redes sociales, la guerrilla ha propuesto “desde hace varias semanas” un canje de prisioneros y no ha obtenido respuestas.

“Agotadas las gestiones para una solución amigable y negociada con el Gobierno y la Fiscalía, hemos resuelto que los agentes Jesús Antonio Pacheco Oviedo y Rodrigo Antonio López Estrada, del CTI, y el patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza y el subintendente Franki Esley Hoyos Murcia, de DIJIN, Bogotá, pasarán a juicio revolucionario”, indicó el miembro del grupo armado ilegal.

Lea: Daniel Quintero anuncia que inscribirá su comité por firmas para aspirar a la Presidencia: “Será una campaña independiente, sin partidos ni jefes políticos”

Sostuvo que los funcionarios secuestrados “pasarán a un juicio revolucionario donde podrán recibir penas de prisión de tres a siete años, teniendo derecho a recibir y enviar correspondencia familiar”.

“Tan pronto se realice dicho juicio, se informará a la opinión pública los resultados. Tercero, a diferencia del régimen que aplica una justicia desproporcionada, brutal y punitiva contra el ELN y los luchadores sociales, el ELN se orienta hacia una justicia diferenciada a los operadores y preserva la vida. Cuarto, seguimos en disposición de acuerdos humanitarios en el caso de los prisioneros” agregó.

El pasado domingo el grupo al margen de la ley publicó pruebas de supervivencia de los funcionarios secuestrados. En los videos, los cuatro hombres señalan estar en buen estado de salud y les envían mensajes a sus familiares.

Además, le han un llamado al Gobierno nacional, así como a organizaciones de derechos humanos, para que gestionen su liberación.

Lea: “No hay ningún proceso judicial en Estados Unidos contra Petro”: abogado Daniel Kovalik

“Quiero pedirle al Gobierno nacional, en cabeza del presidente de la República, a la fiscal general, al director de la Policía, al director de investigación criminal, a la Defensoría del Pueblo, a la ONU, a la Iglesia católica, que por favor se agilicen esos trámites de liberación”, señala uno de los funcionarios.