Compartir:

La Policía Nacional, junto al Ministerio de Defensa, presentó el operativo de seguridad planificado para garantizar la jornada de la consulta del Pacto Histórico, que se desarrolla este domingo 26 de octubre.

Leer también: Más de 2 millones de ciudadanos están habilitados en Atlántico para participar en la consulta del Pacto Histórico

En el operativo también participan el Ejército Nacional, la Armada de Colombia, el INPEC y demás autoridades. La jornada se desarrolla en 1.102 municipios de los 32 departamentos, con un despliegue territorial que incluye: 13.405 puestos de votación (7.395 rurales y 6.010 urbanos), y 19.833 mesas de votación habilitadas.

La cobertura de seguridad territorial incluye 7.659 policías, 1.115 soldados del Ejército, 235 miembros de la Armada, 23 funcionarios del INPEC

Mientras tanto, a nivel nacional serán 37.484 policías asignados directamente a puestos de votación, y 16.833 efectivos brindan apoyo a la seguridad externa.

Como parte de las medidas administrativas preventivas, se establecieron restricciones en 559 municipios, incluyendo: Ley seca, prohibición de parrillero hombre, y restricción al transporte de escombros y gas propano.

Importante: Todo listo para la consulta del Pacto Histórico este domingo 26 de octubre: ¿cómo votar?

La Policía Nacional, bajo el mando del director general, brigadier general William Oswaldo Rincón Zambrano, asumió el compromiso de que las elecciones se desarrollen en un ambiente libre, confiable, participativo, y en paz.