El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió este viernes desde Washington rumbo a Malasia para iniciar su gira asiática, donde participará en la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y se reunirá con el primer ministro, Anwar Ibrahim, el domingo.
Leer también: Cuentas bancarias del presidente Petro, su familia y del ministro Benedetti serán congeladas por decisión de EE. UU.
Pero antes de subirse al avión, Trump respondió una pregunta sobre la inclusión del presidente colombiano Gustavo Petro en la ‘Lista Clinton’.
“Sí, es un líder del narcotráfico. El presidente de Colombia es un líder del narcotráfico”, dijo Trump, reiterando lo que ya había declarado sobre Petro en días anteriores.
Hay que recordar que el Departamento del Tesoro anunció la inclusión del jefe de Estado colombiano, su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro de Interior, Armando Benedetti, en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, en inglés) conocida como ‘Lista Clinton’ por presuntos vínculos con el narcotráfico.
Con las sanciones, el sistema financiero colombiano deberá congelar las cuentas del presidente Gustavo Petro, y los otros sancionados.
El presidente Petro reaccionó a la medida, calificando la decisión como injusta y recordando su papel en la lucha contra el narcotráfico.
“Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE. UU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína”.
Por otro lado, la Corte Constitucional aclaró que la llamada ‘Lista Clinton’ no tiene efectos jurídicos ni fuerza vinculante en Colombia, aunque reconoció que los bancos pueden tomar decisiones sobre clientes que aparezcan en ella para evitar repercusiones en Estados Unidos.
Importante: Embajada de EE. UU. en Colombia pide a Gustavo Petro “dejar de ser indulgente” con narcotraficantes
El tribunal explicó que, si bien las entidades financieras deben prevenir el lavado de activos y garantizar la estabilidad del sistema, no pueden aplicar automáticamente decisiones de gobiernos extranjeros, pues esto implicaría aceptar normas externas ajenas al ordenamiento colombiano.
“El Estado colombiano no puede someterse a decisiones de gobiernos extranjeros que no tienen validez jurídica interna”, señaló la Corte, al recordar que la Orden Ejecutiva 12978, firmada por el expresidente Bill Clinton, carece de efectos coercitivos en el país.
Finalmente, la Corte advirtió que el uso de esta lista en Colombia puede generar indefensión tanto para los ciudadanos como para las entidades financieras.




















