La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) se pronunció sobre el proyecto de Ley de Asamblea Nacional Constituyente, anunciado por el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, con la que se busca una nueva Constitución Política en Colombia.
Leer más: Esta es la lista de los colombianos que fueron liberados por el Gobierno de Venezuela
De acuerdo con el asociación gremial un proceso constituyente como el Gobierno del presidente Petro implicaría un cambio estructural total del orden constitucional.
“Una nueva Constitución solo puede surgir del encuentro plural de la Nación entera, no de la imposición de un proyecto parcial.”, indica el comunicado emitido por la Andi. N
No olvide leer: Senadora María Fernanda Cabal demandará proyecto de retención del 1,5 % a pagos digitales
“Por su naturaleza, cualquier ajuste que se haga debe ser un proceso guiado por el consenso y la deliberación madura y pausada sobre los elementos definitorios de nuestro régimen constitucional que necesiten modificación. Redefinir los elementos esenciales de la Constitución no puede entenderse como una carta de triunfo político de un sector sobre otro, ni como un espacio para constitucionalizar un programa de gobierno.”, agrega.
Asimismo, la asociación asegura que los ajustes o reformas que la sociedad demande pueden realizarse a través de los mecanismos previstos por la propia Constitución como actos legislativos, leyes o desarrollos institucionales específicos.
Lea además: Cancillería confirma la liberación de 17 colombianos presos en Venezuela
Además, resaltan que los fundamentos que se mencionan como motivo para una nueva Constitución —como el reconocimiento del campesinado, la protección de los pueblos indígenas y la respuesta al cambio climático, entre otros— ya cuentan con desarrollo expreso en el texto en la Constitución del 1991.
“Este texto contiene, además, mandatos claros para la protección de los ecosistemas, los territorios indígenas y los derechos de las comunidades rurales.”, explica.
De acuerdo con la Andi, la Constitución de 1991 funciona sí funciona y requiere “más impulso y compromiso colectivo, no un reemplazo total”.
Lea también: “Colombia no es una guarida de drogas, hemos destruido carteles”: Petro le responde a Trump
“El debate sobre las reformas sociales y políticas que necesita Colombia puede y debe darse plenamente dentro del marco de la Constitución de 1991. Esa deliberación democrática es el camino para fortalecer, no para sustituir, el orden constitucional que tantos esfuerzos y vidas costó construir.”, sostiene la entidad.
Por su parte, el gremio reiteró que “iniciar un proceso constituyente que busque cambiar la esencia de la Constitución de 1991, en un clima de radicalización política y de ausencia de diálogo sosegado entre los distintos sectores sociales, podría conducir a una situación de inestabilidad para la sociedad colombiana. Este sería un escenario totalmente contrario al requerido cuando se pretende abordar un replanteamiento de los elementos esenciales del orden constitucional.”
Lea además: “El pueblo debe expresarse como constituyente para que la Constitución de 1991 se vuelva realidad”: Petro
Ante la polémica generada por el proyecto impulsado por el gobierno Petro, la ANDI mostró su disposición a participar en los espacios de diálogo y concertación que contribuyan a desarrollarla y perfeccionar la aplicación de sus mandatos.
Finalmente, hace un llamado para que la “excusa” de una Constituyente no sea utilizada con fines electorales partidistas.
“El cuidado de la Constitución de 1991 debe ser muy superior a los intereses individuales de algunos. Llamamos a todas las fuerzas políticas, sociales y económicas del país a proteger la Constitución de 1991, patrimonio común de los colombianos y fundamento esencial de nuestra convivencia.”, puntualiza.




















