Compartir:

Alejandro Andrés Carranza Medina, un pescador oriundo de Santa Marta, murió tras un ataque militar de Estados Unidos en aguas del Caribe perpetrado el pasado 16 de septiembre. Ante esto, el padre de la víctima, también llamado Alejandro Carranza, pidió ayuda al gobierno Petro para traer el cuerpo de su hijo; sin embargo, aseguró que aún guarda la esperanza que esté vivo.

Leer más: Petro dice que lancha atacada por EE. UU. era colombiana: “Han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía”

“Le pido al señor presidente que no ayude con el cadáver. Pero considero que está vivo, por eso queremos ver el cuerpo”, dijo Carranza en diálogo con ‘Caracol radio’.

De acuerdo con el padre, Alejandro Andrés “era la mano derecha de la casa” y recalcó que siempre se había dedicado a la pesca y no tenía relación con actividades ilícitas.

Asimismo, hizo un llamado al presidente estadounidense Donald Trump pidiendo que paren los bombardeos.

No olvide leer: Vinculan a colombiano que murió en ataque de EE. UU. en el Caribe con escándalo de robo masivo de armas en 2016

“Que deje de bombardear a la gente inocente. Ahora los pescadores no pueden salir porque enseguida hay bombardeo.”, afirmó.

Sobre estos hechos, el presidente Gustavo Petro desmintió que la embarcación colombiana tuviera algún tipo de relación con grupos insurgentes como lo señala el país norteamericano.

“La lancha del pescador de Santa Marta no era del ELN, era de una familia humilde, amante del mar y de ahí extraía sus alimentos. Qué le dice usted a esa familia, explíqueme por qué usted ayudó a asesinar un humilde pescador de Santa Marta, la tierra donde murió Bolívar, y de la que dicen, es el corazón del mundo. ¿Qué le dice usted a la familia del pescador Alejandro Carranza? Era un ser humano humilde”, escribió Petro desde su cuenta de X.

Lea también: Cancillería rechaza “amenaza” de Trump a la soberanía de Colombia y anuncia que acudirá a instancias internacionales

El mandatario precisó que la embarcación bombardeada “tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, y quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa”.

“Funcionarios del gobierno de los EE. UU. han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y sus actividad diaria era pescar (...) Esperamos las explicaciones del gobierno de los EE. UU.”, agregó Petro en otro mensaje en X.

Sobre este caso, el padre de la víctima, también llamado Alejandro Carranza, pidió ayuda al gobierno Petro para traer el cuerpo de su hijo; sin embargo, aseguró que aún guarda la esperanza que esté vivo.

Lea además: EE. UU. vincula embarcación atacada en el Caribe con el ELN; Petro insiste en que pertenecía a un pescador

¿Quién era Alejandro Andrés Carranza Medina?

Carranza, identificado por las autoridades con el alias de ‘Coroncoro’, fue capturado en 2016 junto a cinco policías por su presunta participación en el hurto de 234 armas de fuego que estaban bajo custodia de la Policía Metropolitana de Santa Marta.

Según la Fiscalía, parte de ese arsenal terminó en manos de la banda criminal ‘Los Pachenca’, una de las estructuras criminales más poderosas de la región Caribe.

Los documentos del proceso señalan que Carranza acompañó a una patrullera de la Sijín en los traslados ilegales del material bélico. Su testimonio, junto con la confesión de la uniformada Jennifer Mendoza Gómez, permitió vincular a varios oficiales, entre ellos el entonces jefe de la Sijín, mayor Rolando Pinzón García.

Fiscalía General

Su relación con un escándalo que marcó a la Policía de Santa Marta

El caso, conocido en su momento como el robo masivo de armas de 2016, destapó una red interna de corrupción dentro de la Policía. Las investigaciones revelaron que se falsificaron las firmas de fiscales para sustraer el armamento de los depósitos oficiales.

Peritajes grafológicos confirmaron que al menos 227 actas de retiro fueron alteradas, mientras que el resto del material desapareció sin dejar rastro.

Los implicados enfrentaron cargos por peculado por apropiación, falsedad en documento público, hurto agravado y concierto para delinquir.

La Fiscalía señaló que las armas fueron revendidas a ‘Los Pachenca’, grupo dedicado a narcotráfico, extorsiones y homicidios en la zona rural de Santa Marta y la Sierra Nevada.