Compartir:

En medio de la inauguración de la Universidad del Sur, en Montería, el presidente Gustavo Petro solicitó a la Policía Nacional este sábado que empiece a vigilar ciertos detalles de los comicios electorales 2026.

Leer más: Así fue el impactante hallazgo de doce cráneos y otros huesos humanos dentro de un apartamento

El jefe de Estado manifestó, en medio de su discurso, que “una sociedad democrática no es aquella que simplemente va a votar cada 4 años, etcétera. Mucho menos cuando el voto es de un esclavo. El voto es de un esclavo cuando se ha vendido. Así de simple. Algo que se considera ya normal, se ha normalizado. Pues no es más, sino la expresión de la esclavitud de viejas épocas”.

Sobre el tema de los votos ordenó a la fuerza pública que no permita que ningún voto sea comprado en el país.

“Por eso le pido a la Policía Nacional desde ya, antes de que seamos más enfáticos en este tema, en la medida en que avanzan los días, su primera misión en la época electoral, que ya está a punto de comenzar, prácticamente ha comenzado, pero tiene unas fechas formales de inicio... Es que aquí no se compra ni se vende un solo voto, comandante”, añadió Petro.

Ver también: La historia del conductor de bus que se solidarizó con adulto mayor en Barranquilla: “Aún hay fe en la humanidad”

De igual manera, el primer mandatario aseguró que “el voto comprado es como aquel que ha vendido su corazón y su cerebro, su futuro y sus hijos a perpetuidad”, haciendo énfasis en que este tipo de acciones “irracionales” pueden ocasionar daños irreversibles.

Finalmente, se dirigió  los asistentes del evento en la capital cordobesa, advirtiendo: “Pero lo que les quiero decir es que si el departamento de Córdoba se mantiene bajo niveles de voto juzgado, de voto servil, de voto esclavo, las posibilidades del desarrollo se recortan, las oportunidades se cierran, las ganas y la esperanza de hacer de este departamento un departamento de la vida, de la producción, del baile, de la curación, del arte, se nos esfuman”.

Le sugerimos: Ley seca en 15 municipios por las elecciones de Consejos de Juventud