Compartir:

La Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, decidió dar continuidad al sometimiento del exsenador Álvaro Antonio Ashton Giraldo, investigado por los delitos de concierto para delinquir agravado y cohecho, tras evaluar la calidad de sus aportes dados en audiencia única de aporte a la verdad plena ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, llevada a cabo los pasados 20 y 21 de febrero de 2025.

De acuerdo con el tribunal, Ashton confirmó alianzas entre dirigentes políticos, empresarios, miembros de la fuerza pública y estructuras paramilitares del Frente José Pablo Díaz del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), bajo el mando de Edgar Ignacio Flórez Fierro, conocido como ‘Don Antonio’, y Carlos Mario García Ávila, reconocido como comandante político de esa estructura ilegal.

En este sentido, el compareciente explicó cómo dichos pactos económicos, políticos y electorales “facilitaron la cooptación de instituciones públicas, la manipulación de elecciones y el control político en el Atlántico y la región Caribe”.

Renglón seguido, la JEP explicó: “como parte del cumplimiento de sus obligaciones establecidas en el régimen de condicionalidad de la JEP, Ashton, sometido a la JEP como compareciente voluntario, mencionó a diversas personas que habrían participado o facilitado el establecimiento de alianzas entre políticos y empresarios de la Costa Caribe”.

De igual forma, señaló que ponían el poder legislativo al servicio de las AUC, como en el caso concreto del debate sobre la Ley 975 de 2005, destacando que, el parlamentario Armando Alberto Benedetti Villaneda, “era una de las personas que mayor promoción hacía de la aprobación de artículos y de apelación de artículos que habían sido negados y que eran fundamentales para las AUC como el artículo que hablaba de la sedición y el de la alternatividad penal que fueron negados en las comisiones primera de Senado y Cámara y fueron apelados por Benedetti, […] en la Cámara”, dijo el compareciente.