Compartir:

Una nueva alianza entre Avianca y Migración Colombia busca agilizar los procesos de entrada y salida del país mediante el uso de tecnología biométrica. Se trata de una campaña que promueve el uso del sistema Biomig, con beneficios especiales para quienes se registren entre el 9 de octubre y el 30 de noviembre de 2025.

Lea más: ¿Hasta qué edad puede trabajar un profesor en Colombia? Así funciona el retiro forzoso

Los viajeros colombianos que se inscriban en el sistema recibirán un código promocional equivalente a US$25 o 5.000 millas Lifemiles, canjeables en vuelos internacionales operados por Avianca.

“Avianca y Migración Colombia continuarán trabajando coordinadamente para impulsar el uso de herramientas tecnológicas que agilicen los procesos migratorios y mejoren la experiencia de viaje”, comentó la entidad migratoria.

La costa Caribe no se queda por fuera. En Cartagena, el punto habilitado para el enrolamiento será el Filtro de atención de Migración Colombia en el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez.

En Bogotá sería en el Counter 68 del Aeropuerto Internacional El Dorado y en Medellín será la sede de Migración Colombia Regional Antioquia (Calle 19 # 80A-40) y en el puesto de control migratorio del Aeropuerto José María Córdova

Ver más: Liberan a misión médica retenida en La Plata, Huila: serán valorados por personal de salud

¿Cómo registrarse en Biomig y obtener el beneficio?

Enrolamiento presencial: Dirígete a uno de los puntos mencionados y regístrate en el sistema Biomig,

  1. Escanea el código QR disponible en el área de enrolamiento y completa el formulario en línea.
  2. Validación del registro: En un plazo de hasta cinco días hábiles, recibirás la confirmación por correo electrónico.
  3. Redención del beneficio: Si elegiste el código de US$25, lo recibirás en tu correo. Si optaste por las millas, serán abonadas en tu cuenta Lifemiles en un plazo de siete días hábiles adicionales.

Este esfuerzo conjunto entre Avianca y Migración Colombia busca no solo reducir tiempos en los procesos migratorios, sino también incentivar el uso de canales automatizados, especialmente en terminales aéreas con alta afluencia como Cartagena, una de las principales puertas internacionales del Caribe colombiano.