Compartir:

El expresidente Álvaro Uribe reiteró en un comunicado que es temeraria la compulsa de copias en su contra dictada por la jueza tercera penal del Circuito Especializado de Medellín, Claudia Castro, quien ordenó enviar el expediente a la Fiscalía General de la Nación para que lo investigue a él y a su hermano, Santiago Uribe, así como al general Carlos Alberto Ospina, como “presuntos determinadores del homicidio” de los defensores de derechos humanos Eduardo Umaña Mendoza y Jesús María Valle Jaramillo.

Lea más: Defensoría dice que hay 425 municipios con riesgo electoral mientras que el Gobierno habló de 104 municipios

“Sobre la temeridad de una compulsa política: en la sentencia de la Corte Interamericana sobre el asesinato del Dr Valle no hay una sola mención de Álvaro Uribe. La Fiscalía desmintió a Villalba. ¿Por qué aparecen dos versiones, inconsistencias, de una reunión imposible? ¿Por qué la jueza trae datos diferentes a la declaración de Villalba?”, cuestionó el exmandatario.

Señala que en su caso la primera mentira es que “a la reunión asistieron altos mandos militares y de policía. Villalba mencionó como asistente al general Manosalva, quien había fallecido meses antes. La jueza cita al general Ospina”.

La mentira dos es que “según Villalba la reunión fue para planificar la masacre del Aro. Ahora la jueza se refiere al asesinato de los abogados Valle y Umaña”.

Ver más: Extranjero fue inadmitido en aeropuerto de Rionegro: tiene antecedentes de delitos de abuso sexual contra menores

La tercera que “la reunión habría sido en la Caucana, lo dijo Villalba en 2008. Álvaro Uribe, gobernador, llegó allí en un campero Nissan. La Caucana es uno de los sitios de Antioquia que Álvaro Uribe como gobernador nunca visitó. Habría tenido que ir en helicóptero como se movilizó de gobernador por el orden público”.

Agrega el líder natural del Centro Democrático en el boletín que “además el gobernador siempre estaba acompañado de la seguridad. Nunca se apartó de ellos”.

La cuarta, sostuvo, es que “según Villalba, Álvaro Uribe buscaba rescatar a un primo secuestrado. Ese secuestro no existió”.

Quinta, “que Villalba dijo que Santiago Uribe, hermano del gobernador, llevó 20 paramilitares. Además confundió a Santiago con El Pecoso”.

Lea también: Evite una multa: ¿Cuántos metros cubre la restricción de una señal de tránsito de ‘prohibido parquear’?

Y la sexta, que “Villalba dijo haber sido condecorado por Álvaro Uribe por el éxito de la masacre del Aro”

El proceso de la compulsa fue la condena a 28 años de cárcel a José Miguel Narváez, exdirector del DAS, por el secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba en 1999, como determinador del secuestro extorsivo agravado.