Compartir:

Una nueva polémica se ha formado en el país tras la orden del presidente Gustavo Petro de unir a las Fuerzas Militares de Colombia y Venezuela para coordinar operaciones con el régimen.

Lea también: “No hemos tenido inconvenientes, la lluvia se sale de nuestras manos”: rectora adhoc de Uniatlántico

La disposición del jefe de Estado le fue impartida al ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez: “Ministro de Defensa, sin miedo, hay que articular inteligencia y acción de las Fuerzas Militares de Venezuela y las nuestras. Complicado, pero es básico para que esto se vuelva todavía mucho mejor”.

Al respecto, el ex ministro de justicia y precandidato presidencial, Wilson Ruiz, advirtió que “Petro ordena que nuestra Fuerza Pública se articule nada más y nada menos que con el Cartel de los Soles y el régimen narcoterrorista de Venezuela, junto a su amigo Maduro. Eso no es cooperación, es sumisión. Petro, entienda que Colombia no se entrega: habrá resistencia, en las calles, en los tribunales y en las urnas. Recuperaremos el rumbo que usted nos arrebató, vamos a restaurar la soberanía”.

Lea también: Cae alias el Cabezón, presunto cabecilla urbano del Clan del Golfo en La Guajira

A su vez, la periodista y también precandidata presidencial, Vicky Dávila, megáfono en mano, señaló: “Nuestros militares y policías no tienen por qué hacer nada conjunto con el Cartel de los Soles. No tienen por qué exponer sus vidas y juntarse con narcos, solo porque es la orden de Petro. No obedezcan”.

Lea también: Consejo Gremial asegura que protestas, como la ocurrida frente a instalaciones de la ANDI, “incitan a la violencia”

Entre tanto, el coronel (r) Carlos Soler, dijo en la emisora Blu Radio que “uno no puede hacer acuerdos binacionales con gobiernos que no reconoce, porque lo que está haciendo es legitimarlos”.

Y Manfred Grautoff, consultor y experto en seguridad nacional, aseguró al mismo medio radial que las declaraciones de Petro son “totalmente inconvenientes”, por lo que considera que es compartir información con un país que “históricamente ha sido hostil a Colombia”.

Lea también: Defensoría del Pueblo alerta aumento de violencia contra personas LGBTIQ+ en Colombia