Compartir:

El presidente Gustavo Petro anunció este 1 de octubre la expulsión de toda la delegación diplomática de Israel en Colombia. La medida se tomó después de conocerse la detención de dos ciudadanas colombianas que viajaban en la Flotilla Global Sumud, iniciativa que buscaba entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Le puede interesar: Presidente Petro ordenó expulsión de la delegación diplomática de Israel en Colombia

En su cuenta de X, el mandatario escribió: “Cancillería debe hacer todas las demandas respectivas, incluso en la justicia israelí. Invito a abogados internacionales que se pongan al servicio de Colombia, al lado de nuestros abogados. El tratado de libre comercio con Israel se denuncia de inmediato. Sale toda la delegación diplomática de Israel en Colombia”.

Tras la decisión del jefe de Estado, el partido Centro Democrático anunció que interpondrá una acción popular en su contra, puesto que, según la colectividad, la medida afecta derechos colectivos de los colombianos y pone en riesgo las relaciones entre ambas naciones.

Vea aquí: Procurador pidió “armonía en las relaciones internacionales” con Israel tras decisión de Petro de expulsar la delegación diplomática de ese país

“El Centro Democrático interpondrá mañana una acción popular en contra del presidente Gustavo Petro ante la decisión de expulsar del país a toda la Delegación Diplomática de Israel en Colombia. La acción jurídica busca proteger derechos colectivos de los colombianos que se verían afectados a raíz de esta decisión que amenaza gravemente las relaciones entre ambas naciones”, publicó el partido en su cuenta oficial de X.

Lo que se sabe de la detención de las colombianas

La delegación colombiana que acompañaba la Flotilla Global Sumud denunció que fueron interceptados por Fuerzas Militares de Israel a menos de 90 millas náuticas de su destino.

De acuerdo con información preliminar, alrededor de 20 embarcaciones de la Marina israelí rodearon los barcos participantes. Dos ciudadanas colombianas, Manuela Bedoya y Luna Barreto, fueron detenidas cuando viajaban a bordo del barco HIO.

Lea también: Denuncian que dos colombianas que iban en flotilla con ayuda humanitaria para Gaza fueron detenidas por Israel

La misión tenía como objetivo entregar alimentos y medicamentos a la población palestina en Gaza, donde la crisis humanitaria se ha agravado por el bloqueo israelí. “Han sido detenidas por las fuerzas israelíes durante una misión pacífica y legal para entregar ayuda humanitaria a Gaza, lo que significa una violación al derecho internacional y los Acuerdos de Ginebra”, señaló la delegación en un comunicado.

Reacciones del presidente Petro

Tras conocerse la detención, Petro afirmó en su red social que, si la información se confirmaba, se trataría de “un nuevo crimen internacional de Netanyahu”. Además de ordenar la expulsión de la delegación diplomática, el jefe de Estado anunció la denuncia del Tratado de Libre Comercio con Israel y dispuso que la seguridad de la Casa de Nariño quede bajo responsabilidad del Batallón Guardia Presidencial.

Consecuencias de la ruptura diplomática

La expulsión de diplomáticos implica un deterioro significativo en las relaciones bilaterales entre Colombia e Israel. Con esta decisión, los embajadores y miembros del cuerpo diplomático dejan de ser reconocidos oficialmente, lo que afecta los canales formales de comunicación, cooperación y acuerdos bilaterales.

Le sugerimos: Flotilla Sumud avanza hacia Gaza pese a retenciones de Israel

Expertos en política exterior señalan que una medida de este tipo complica la negociación de tratados y el manejo de intereses estratégicos, al tiempo que debilita los mecanismos de diálogo institucional.