Compartir:

El vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir salió en defensa del presidente Gustavo Petro luego de que este llamara a desobedecer al ejército estadounidense las órdenes de ese gobierno para no contribuir, según dijo el mandatario, al genocidio en Gaza.

Lea también: Subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, le responde a Daniel Quintero sobre su visa

“Lo que hizo el presidente Petro fue básicamente lo que nos obliga la Convención de 1948 sobre Prevención y Sanción del Genocidio: activar todas las acciones posibles para detenerlo, incluida la resistencia”, justificó el alto funcionario en diálogo con Blu Radio.

Dijo, además, que no se trató de una protesta más, sino de una actividad parte de la Asamblea General de Naciones Unidas, aunque esto no hacía parte del itinerario del organismo internacional.

CancilleríaMauricio Jaramillo Jassir, vicecanciller colombiano.

“No se trató de una manifestación aislada en Manhattan; fue parte del marco de la Asamblea de Naciones Unidas. Pretender desligarlo de ese contexto es impreciso y empaña cualquier análisis”, aseveró Jaramillo.

Lea también: Reportan mortandad de peces en ciénaga Los Manatíes; se habría registrado por baja de oxígeno

Esto le valió al presidente Petro la furia de la Administración Trump que le retiró la visa al mandatario colombiano que asistió a la manifestación en Nueva York junto al cofundador de Pink Floyd, Roger Waters.

“Mientras debatimos sobre visas, en Gaza mueren 25 niños al día. Lo que debería conmovernos es el genocidio, no los trámites migratorios de un presidente”, agregó en el medio en mención.

El vicecanciller se refirió a las motivaciones que llevaron al Petro a asistir al evento, la ofensiva militar en Gaza que deja ya a decenas de miles de muertos y otro centenar desplazado sin la posibilidad de abandonar el enclave y con el bloqueo violento a la llegada de ayuda humanitaria.

Lea también: La nueva historia en el caso por muerte del estilista Mauricio Leal: su cuerpo y el de su madre tendrían que ser desenterrados

“Estamos ante la crisis de legitimidad más grave desde la Segunda Guerra Mundial. Nunca habíamos tenido un genocidio con tanto respaldo de países del norte global. Reformar la ONU es indispensable para evitar que se repita la impunidad”, indicó.

Explicó que el foco de la guerra se está distorsionando: “El punto central es que hay más de 60.000 palestinos asesinados. Convertir la noticia en un asunto de visas es desconocer lo verdaderamente grave: el genocidio en Gaza. No se trata de escoger bandos, no es ser pro Palestina o pro Israel. Es cumplir con un compromiso adquirido tras el Holocausto: nunca más”.