Compartir:

Armando Benedetti, ministro del Interior, planteó este martes que todo el gabinete del Gobierno Nacional renuncie a la visa de Estados Unidos en solidaridad con el presidente Gustavo Petro, a quien la Casa Blanca le anuló el documento porr instar a soldados de ese país “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”

“Esta es una medida que consideramos injusta, desproporcionada y con una evidente carga política”, aseguró Benedetti.

Y agregó: “El Presidente se encontraba en la ciudad de Nueva York cumpliendo compromisos oficiales en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, espacio multilateral que debe garantizar la libre participación de todos los Jefes de Estado sin condicionamientos ni restricciones”

La canciller colombiana, Rosa Villavicencio, reconoció este lunes que las relaciones con Estados Unidos “están tensas” tras la revocatoria del visado de ese país al presidente Gustavo Petro y anunció que ella misma renunciará a su visa “en solidaridad” con el mandatario.

“Evidentemente las relaciones están tensas (...) porque estamos hablando claro y alto que no podemos mirar para otro lado frente al genocidio que está ocurriendo en Gaza”, dijo la canciller en una rueda de prensa.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el viernes por la noche que le retirará el visado a Petro por instar a soldados de ese país “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”, durante una manifestación propalestina en Nueva York que pedía el alto el fuego en Gaza y reprobaba el viaje del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para intervenir ante la ONU.

“Sentimos que es una retaliación (castigo) frente a las manifestaciones de defensa del Derecho Internacional Humanitario por denunciar el genocidio en Gaza”, agregó Villavicencio sobre la retirada del visado del mandatario colombiano, un firme defensor de la causa palestina y crítico de Israel, con quien rompió relaciones en mayo de 2024 a raíz de la guerra.

Según la canciller, cada vez más países entienden que lo que Colombia quiere es “tener un firme compromiso con la defensa de los derechos humanos, con la paz y con la diplomacia multilateral como herramientas esenciales para superar los conflictos, las controversias que hay y que aún puedan existir a nivel internacional”.