La ciudad de Cali será el escenario del Encuentro Regional Confecoop Valle, donde se debatirá sobre el uso de la Inteligencia Artificial y el cooperativismo en el país. El evento se realizará el próximo 3 de octubre, en la sede nacional de Coomeva.
Este encuentro regional reunirá a más de 220 asistentes, entre cooperativistas, empresarios, académicos y líderes sociales, además de 20 expertos nacionales e internacionales que participarán en paneles y conferencias. “La agenda busca proyectar una voz unificada del sector solidario frente a los retos de la digitalización, la equidad social y la sostenibilidad”.
Cabe destacar, que este será el primer congreso regional hecho en Colombia sobre este importante tema. El objetivo es reunir al sector y “analizar cómo estas herramientas y la transformación digital que se vive en el mundo pueden fortalecer la toma de decisiones, la planeación estratégica y la optimización de servicios solidarios”, se lee en el comunicado.
Por su parte, la presidenta de la junta directiva de Confecoop Valle, Martha Cecilia Lizalda, destacó la importancia de participar en este espacio, ya que se convierte en una gran oportunidad para el sector financiero y comercial del país, así como para las cooperativas y organizaciones que aportan empleo formal.
Ver también: Horóscopo del 23 de septiembre: Mhoni Vidente predice la suerte para los signos del zodiaco
“Es nuestra responsabilidad como líderes del sector promover las nuevas herramientas que nos brinda la inteligencia artificial para avanzar en la integración del sector y en las oportunidades financieras y comerciales para el progreso de todos”, precisó.
Hay que destacar que en Colombia, según indicó Confecoop, el sector cooperativo agrupa a más de 6,5 millones de colombianos, con presencia en cerca de 850 municipios. Solo en el Valle del Cauca, de acuerdo con la data de 2024, más de 400 organizaciones solidarias aportan empleo formal, brindando un mejor acceso a servicios financieros, de salud y educación, generando una dinámica que mueve cerca de 1,2 billones de pesos al año.
Le sugerimos: CNSC abrió inscripciones para más de 1.800 vacantes en el SENA: todo lo que debe saber
Este año, Confecoop Valle contará con la participación de miembros del Gobierno nacional, entre ellos, Mauricio Rodríguez, director de Prosperidad Social; María José Navarro, superintendente de Economía Solidaria; y líderes del sector como Diego Ospina, Presidente de Cotelco Valle.
“Para Confecoop contar con representantes del Gobierno nacional y líderes del sector solidario es importante porque representa la unidad y la posibilidad de apoyarnos para un crecimiento de país”, enfatizó Lizalda.