El ministro del Interior, Armando Benedetti, convocó de urgencia al Comité de Revisión y Evaluación de Medidas de Protección (CORMPE) presidencial, ante la preocupante situación de seguridad que enfrentan los precandidatos en el país. En la reunión participaron también el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez Ballesteros, y altos funcionarios del Gobierno.
Le puede interesar: Los cinco argumentos de la Corte Suprema para confirmar la libertad de Álvaro Uribe
Durante el encuentro se expuso que, pese a contar con recursos económicos, no se dispone de los vehículos blindados suficientes para responder a la avalancha de solicitudes de protección.
Rodríguez explicó que, de los cuatro bloques de licitación abiertos para adquirir o alquilar automotores blindados, solo un oferente se presentó en uno de ellos, lo que evidencia la dificultad para encontrar proveedores en el mercado nacional con capacidad técnica y logística.
Vea aquí: Corte Suprema confirmó el fallo que le concedió la libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez
“El país debe saber que lo que más se pide para seguridad son carros blindados”, advirtió el director de la UNP, quien además destacó que el problema no solo afecta a los precandidatos presidenciales, sino también a quienes aspiran al Congreso.
Medidas adoptadas hasta ahora
Benedetti informó que hasta la fecha se han prestado 1.047 servicios de protección, que involucran a más de 15.000 efectivos de la Armada, el Ejército y la Policía. Dicho esquema ha permitido garantizar la seguridad de 59 precandidatos presidenciales.
Asimismo, la UNP ha atendido 64 solicitudes de protección presidencial, de las cuales varias continúan en estudio. Para estas operaciones se han destinado 82 vehículos blindados y 33 convencionales.
Aumento de solicitudes de protección
El director de la UNP reconoció que la entidad enfrenta un número creciente de peticiones de seguridad y que, para atenderlas, se ha tenido que recurrir a nuevas licitaciones. Sin embargo, la baja participación de oferentes en estos procesos dificulta una respuesta inmediata.
Le sugerimos: Consejo de Estado ordena al presidente Petro que elimine en 48 horas un trino sobre la Andi
“Actualmente, hay una avalancha de solicitudes, y para cubrirlas, la Unidad Nacional de Protección tuvo que hacer un ejercicio de licitación para ubicar más vehículos”, señaló Rodríguez.
Plan de acción del Gobierno
Ante el panorama, el Gobierno Nacional aseguró que trabaja en un plan de acción inmediato para garantizar que todos los actores del proceso electoral cuenten con las condiciones necesarias para ejercer sus derechos políticos en un entorno seguro y libre de amenazas.
En otras noticias: Víctimas del conflicto recibieron 18.000 hectáreas de tierras que pertenecieron a las AUC y el Cartel de Medellín
En un comunicado, el Ministerio del Interior señaló que el compromiso institucional se centra en la defensa de la vida, la protección efectiva de los líderes políticos y el fortalecimiento democrático del país.