Compartir:

El Gobierno Nacional expidió la Resolución 294 del 5 de septiembre de 2025, mediante la cual reconoce oficialmente al Clan del Golfo, autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC), como Grupo Armado Organizado (GAO). El documento fue firmado por el ministro con funciones delegatarias, Armando Benedetti.

Lea más: Rutas de narcotráfico, poderoso arsenal y datos clave sobre las disidencias de ‘Iván Mordisco’, lo que destapó alias Kevin tras entregarse

El Gobierno Nacional expidió la Resolución 294 del 5 de septiembre de 2025, mediante la cual se reconoce oficialmente al Clan del Colfo, también conocido como Ejercito Gaitanista de Colombia (EGC), como Grupo Armado Organizado (GAO).

La decisión fue formalizada con la firma del ministro con funciones delegatarias, Armando Benedetti, y se sustenta en la Ley 1908 de 2018, que establece los parámetros para clasificar a una organización bajo esta categoría. Entre los criterios definidos por la norma se encuentran la existencia de un mando responsable, la capacidad de ejercer control territorial y la ejecución de operaciones militares sostenidas y concertadas.

El documento señala que, en los distintos acercamientos con delegados del Gobierno, esta estructura ilegal ha insistido en mantener el nombre de Ejército Gaitanista de Colombia.

Ver más: Envían a la cárcel a prestamista que exigía cobros extorsivos y favores sexuales a quienes les pagaban

“Que, de la caracterización desarrollada por el Ministerio de Defensa Nacional, el hoy autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia cuenta con los criterios para ser sujeto de aplicación del Derecho Internacional Humanitario (DIH), toda vez que el desarrollo de sus acciones se adecúa a los preceptos para ser caracterizado como Grupo Armado Organizado, con el que se adelanta un Espacio de Conversación Socio Jurídico, de acuerdo a lo indicado en el Literal C del Artículo 2 del capítulo I de la Ley 2272 de 2022”, se lee en la resolución.

Con este reconocimiento, el Clan del Golfo entra en un marco jurídico que le otorga tratamiento bajo el DIH, en el contexto de las conversaciones que adelanta el Gobierno en el marco de la política de paz total.