Ante el aumento de cultivos de hoja de coca y de la oposición de algunas comunidades para la erradicación manual, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, apoyó la idea del presidente Gustavo Petro de retomar la aspersión aérea para no exponer a los militares que realizan esta tarea y que han sido objeto de secuestros.
Lea también: Empresa israelí de agrofertilizantes inaugura planta en la Zona Franca de Barranquilla
“Cuando uno mira las estadísticas, en el 2021 se erradicaron 106.000 hectáreas y se incrementaron en 60.000. Quiere decir que la erradicación en ese caso lo único que hizo fue hacer un poco más lento el crecimiento de los cultivos ilegales”, aseguró inicialmente el ministro al término de un consejo de seguridad llevado a cabo en Bogotá.
Sánchez indicó que espera que la Corte Constitucional revise su sentencia emitida en 2015 que prohibió la aspersión aérea, hecha generalmente con glifosato, argumentando razones de salud y ambientales para ordenar la suspensión.
“Lo cierto es que los tiempos han cambiado, hay mejor tecnología para evitar los daños ambientales que se han dado, hay mejores capacidades para focalizar el esfuerzo incluso hay posibilidad de entregar drones masivamente (…) estamos considerando más bien como una capacidad de erradicación de cultivos con aspersión para reducir enormemente este caso”, propuso el alto funcionario.
Más temprano, el jefe de Estado había hecho la misma propuesta “dada la táctica mafiosa de oponer personal civil al Ejército”, por eso le pidió a ese alto tribunal “reconsiderar su sentencia”. Allí donde la ciudadanía ataque al Ejército habrá fumigación aérea”, manifestó Petro en su cuenta de X.
El mandatario hizo su planteamiento a raíz de los ataques contra miembros del Ejército que participan en operaciones contra el narcotráfico, principalmente en áreas en las que operan las disidencias de las FARC que se dedican a la producción y tráfico de drogas.
El ataque más reciente ocurrió el pasado domingo en el caserío de El Tigre, del municipio de El Tambo, en el departamento del Cauca, donde civiles supuestamente presionados por guerrilleros del frente Carlos Patiño, del Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las antiguas FARC, secuestraron a 45 militares que fueron dejados en libertad hoy.
Lea también: Abogado de Laura Villamil habló sobre indemnización que recibió la artista por parte de Andrés Carne de Res
A finales del mes pasado, comunidades del caserío de Nueva York, en el municipio de El Retorno, departamento del Guaviare (centro-sur), secuestraron a otros 33 militares durante una operación contra las disidencias de las FARC y los dejaron en libertad cuatro días después con la mediación de una misión humanitaria.
El 3 de septiembre, dos militares resultaron gravemente heridos luego de que un grupo de personas les rociara gasolina y les prendiera fuego durante un operativo para destruir un laboratorio de procesamiento de cocaína en el departamento del Putumayo.
El anuncio de hoy de Petro supone un cambio en su política de lucha contra las drogas pues el mandatario es un opositor al uso del glifosato para la erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersiones aéreas porque considera que “no sirve y criminaliza a los campesinos productores de coca”.