Una alerta emitida por Bancolombia encendió las alarmas sobre un fraude que ya ha afectado a clientes de diferentes entidades financieras en Colombia.
Disidencia de ‘Iván Mordisco’ está detrás del secuestro de 45 militares en Cauca: mindefensa
Petro insiste en una constituyente, pero que esta sea impulsada por el próximo Congreso
Se trata del ‘smishing’, una estrategia que utiliza mensajes de texto falsificados para engañar a los usuarios y obtener el control de sus cuentas bancarias o billeteras digitales en segundos.
¿De qué trata el ‘smishing’?
El método comienza con un SMS que aparenta ser una comunicación oficial de un banco. En él, se advierte sobre una supuesta transacción pendiente e invita al receptor a ingresar a un enlace para “autorizarla”.
Una vez dentro, la víctima es conducida a una página falsa que imita a la de entidades como Bancolombia, Davivienda, Nequi o Daviplata. Allí, los ciberdelincuentes logran capturar credenciales de acceso y datos de seguridad, lo que les permite ejecutar transferencias inmediatas sin que el titular pueda reaccionar.
No solo Bancolombia está en alerta sino también el Banco de la República, pues el organismo recordó que con la implementación de herramientas como las llaves Bre-B no es necesario aceptar operaciones mediante mensajes de texto, correos o WhatsApp.
Es decir, las transferencias se confirman automáticamente y no requieren validar enlaces externos. Igualmente, Bancolombia compartió una serie de recomendaciones para reducir riesgos.

- Nunca abrir enlaces recibidos por SMS o aplicaciones de mensajería, incluso si parecen confiables.
- Confirmar siempre las notificaciones en los canales oficiales de la entidad.
- Recordar que la dirección legítima de su sucursal virtual inicia con bancol.co.
- Desconfiar de cualquier solicitud de claves, códigos de verificación o datos sensibles a través de llamadas o mensajes.