Un rechazo generalizado produjeron en distintos sectores políticos, castrenses y estatales del país el intento el pasado miércoles en zona rural de Villagarzón, Putumayo, de quemar vivos a soldados antinarcóticos.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, manifestó al respecto: “Condenamos y repudiamos el demencial intento de quemar vivos a dos de nuestros militares del @COL_EJERCITO, quienes se encontraban realizando operaciones militares en Villagarzón, Putumayo. Durante la destrucción de un laboratorio ilegal de cocaína, fueron atacados en una asonada: les rociaron gasolina y les prendieron fuego para interrumpir el procedimiento. Quienes hicieron esto no son ni campesinos, ni comunidades reclamando sus derechos. Son criminales y narcos que intentaron asesinar a nuestros militares. Hasta $200 millones de recompensa por información que permita identificar, individualizar y capturar a los responsables para llevarlos ante la justicia. Este grave delito no quedará en la impunidad. Toda Colombia debe alzar su voz de rechazo y condenar este crimen. Colombia está con sus héroes y heroínas que visten uniforme. Pronta recuperación de nuestros heridos”.
A su vez, el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, expresó: “Hoy, mientras cumplían con su deber de proteger a los colombianos de las drogas ilícitas, soldados del Batallón de Infantería N.° 25, de la Vigésima Séptima Brigada, @Ejercito_Div6, fueron atacados de la manera más vil. Rechazo este acto de crueldad al intentar quemar vivos a nuestros hombres. Un oficial y un soldado profesional, valientes servidores de la patria, resultaron heridos. Expreso toda nuestra solidaridad con ellos y sus familias. No estarán solos. Estos hechos no quedarán impunes. Utilizar a la población para agredir a la Fuerza Pública es una muestra más de la bajeza del narcoterrorismo".
Entre tanto, el candidato presidencial y ex ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, cuestionó: “Nuestros soldados y policías se tienen que defender por el bien de Colombia. Sus vidas son demasiado importantes. No están obligados a dejarse secuestrar, agredir, o asesinar. Deben tener capacidades y normas para hacer uso de la fuerza legítima cuando son atacados en asonadas promovidas por criminales”.
El también candidato presidencial y excontralor, Carlos Felipe Córdoba, criticó: “A quienes quemaron son colombianos, hijos de familias humildes, de esas que según el jefe del proyecto mentiroso ‘casi no utilizan gasolina’. El diálogo no es el camino con el terrorismo. Hay que parar la vagabundina de la Paz Total. En mi gobierno que escojan: Se desmovilizan. O van a la cárcel a resocializarse, no a las de hoy, sino a megacárceles. O serán reducidos o dados de baja. Yo sí confío en Colombia y juntos vamos a Volver a Confiar.
Importante: Dos soldados fueron rociados con gasolina e incendiados en medio de una asonada en Putumayo
La periodista y candidata presidencial Vicky Dávila advirtió que “esta es la peor cara de la crueldad: en Putumayo les rociaron gasolina a un oficial y a un soldado y luego les prendieron fuego. Estaban en una operación antinarcóticos. ¿Van a decir que no pasa nada porque instrumentalizaron a la población civil? Los tienen que capturar, criminales”.
Y la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, comentó que “lo ocurrido en Putumayo es un acto de barbarie: intentar quemar vivos a nuestros soldados es un acto inhumano que merece el repudio de todos. Mi solidaridad total con la Fuerza Pública y rechazo con firmeza cualquier ataque contra quienes nos defienden y protegen cada día”.